Instalan árbol en Reforma con fotos de normalistas

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Padres de los 43 normalistas y estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa colocaron un pino en Reforma y Bucareli adornado con imágenes de los jóvenes desaparecidos.

El árbol fue colocado en lo que han denominado el «antimonumento» dedicado a los 43 estudiantes ubicado en la conocida esquina de la información y fue decorado con los rostros de los estudiantes e imágenes de tortugas, símbolo de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa «Raúl Isidro Burgos».

También te puede interesar:  Se robaron la copa de la Europa League en León… ya la encontraron

Para los padres, el árbol de Navidad es símbolo de una nueva vida y la advertencia de que continuarán luchando para encontrarlos hasta que logren regresar con sus familias.

El año pasado, realizaron una acción similar en el Hemiciclo a Juárez, a tres meses de su desaparición, hoy repiten la acción a 15 meses de no saber qué pasó con sus hijos y de una serie de encuentros y desencuentros con el gobierno federal por las versiones difundidas sobre el destino de los jóvenes.

También te puede interesar:  Listos los detalles sobre homenaje a Juan Gabriel en Bellas Artes

Con información de Radio Fórmula

 

Comentarios