Inspeccionan patrimonio de quienes firmaron contratos con Odebrecht

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Ministerio Público Federal solicitó la colaboración de la Secretaría de la Función Pública y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para investigar la evolución patrimonial de los funcionarios que firmaron desde 2010 a 2015 cuatro contratos con la empresa Odebrecht.

En tanto, Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos, difundió a través de Twitter el documento en el que solicitó al ex titular de Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo, que le girara un citatorio de comparecencia para conocer la investigación en su contra por su la presunta utilización de recursos provenientes de la compañía brasileña en campañas políticas de 2012.

También te puede interesar:  Hallan con vida al periodista Jaime Barrera Rodríguez

La indagatoria FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000117/2017, que inició la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (Seidf), contiene copia de las declaraciones patrimoniales de diversos funcionarios públicos y ex directivos de Pemex ‘‘que intervinieron en la adjudicación de contratos de obra pública asignados al conglomerado brasileño’’.

En muchos de los casos, las declaraciones patrimoniales no se asentaron datos de los bienes, muebles, inmuebles, joyas y cuentas bancarias que poseen ni tampoco la evolución patrimonial que tuvieron.

Lozoya Austin asentó en su declaración inicial de enero de 2013 que poseía una casa con una superficie de terreno de mil 165 metros cuadrados, que adquirió el 14 de noviembre de 2012, de contado, con un valor de 38 millones 175 mil pesos, y que también poseía joyas y obras de arte por más de un millón 100 mil dólares y que éstas fueron adquiridas entre 2003 y 2011.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy

El ex director de Pemex reportó que poseía en total 11 cuentas bancarias e inversiones en dólares americanos, euros y francos suizos. En sus datos patrimoniales señaló tener ingresos mensuales netos, como servidor público, por 148 mil pesos; asimismo, por mes obtenía por actividades industriales o comerciales 390 mil pesos y por actividad financiera 184 mil, en total 722 mil pesos cada 30 días.

Con información de La Jornada

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente