Inicia en CDMX programa «Salud en Tu Escuela»

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Al igual que «El Médico en Tu Casa», con efectividad para acercar los servicios médicos a donde se necesita, «el programa ‘Salud en Tu Escuela’ nos está llamando para unirnos en un solo proyecto, un proyecto por México», señaló el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

El mandatario capitalino y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), indicó que este programa piloto suma a 11 estados de la República Mexicana. Además de incluir a dirigencias sindicales y sociedad civil.

«Lo importante es que el modelo va de la mano, porque miren, ‘El Médico en Tu Casa’ surgió así con la política de llevar la salud hasta los lugares a donde se tenía que llevar y de convocar a las escuelas como se está convocando aquí, para que sean los estudiantes los que se sumen a estas cruzadas», abundó.

El Jefe de Gobierno aseguró que «si esta iniciativa resulta bien, si esta tarea nos empieza a reportar beneficios, puede llegar a ser una iniciativa de ley y aquí hay diputados y hay diputadas que seguramente lo apoyarían. Porque si esta iniciativa funciona, la propia sociedad civil nos va a reclamar que no sea parte de un gobierno o de una estrategia de seis años, sino que sea parte de nuestra forma de atender a los niños y a las niñas».

También te puede interesar:  Guillermo del Toro dirigirá y escribirá una nueva versión de "Pinocho"

Explicó que esta política que impulsa el Gobierno Federal llegará a 800 escuelas primarias, más de 400 escuelas secundarias y más de 400 escuelas preparatorias. «Me parece que esta suma de esfuerzos que están haciendo el doctor Narro y el maestro Aurelio Nuño, son muy importantes».

Ante alumnos de la Escuela Primaria «Revolución», el mandatario capitalino indicó que el Gobierno de la CDMX puso en marcha un programa piloto en 2015 para la aplicación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en niños.

Dijo que se han aplicado 80 mil dosis a niños con 90 por ciento de efectividad. «El compromiso que hicimos fue hacer un protocolo, revisarlo con la Universidad Nacional Autónoma de México, con la Secretaría de Salud y hoy les anuncio a ustedes, a mis amigos, amigas de los medios de comunicación, que el protocolo es totalmente exitoso».

El Jefe de Gobierno refirió que el nuevo modelo educativo «es algo muy positivo para México, era algo que se requería».

«Es un modelo de amplia convocatoria, en donde no se está hablando de ningún partido, de ningún color, no se está hablando de izquierdas o de derechas, se está hablando de los niños y de las niñas», puntualizó.

El secretario de Salud federal, José Narró Robles, subrayó que «soy uno de los que está convencidos de que sin educación es muy difícil, imposible, resolver un problema fundamental. La educación no resuelve todo, pero sin ella no se resuelve lo esencial».

También te puede interesar:  SRE prevé reunión entre EPN y Trump sin acuerdos

Añadió que esta nueva política en la materia, «Salud en Tu Escuela», está a favor de la niñez y fomentará la participación de enfermeras, sociólogas, pasantes de las Ciencias de la Salud.

Sostuvo que cuando se logra asociar educación y salud, «estamos en el mejor de los mundos».

Detalló que en la Segunda Semana Nacional de Salud, que se lleva a cabo del 20 al 26 de mayo, se ha logrado brindar igualdad a la población. «La salud da estabilidad».

El secretario de Educación Federal, Aurelio Nuño Mayer, resaltó que desde las escuelas se va a educar para la salud. El objetivo es que desde pequeños los niños y las niñas tengan buenos hábitos alimenticios y de condición física.

«Este programa lo que busca es que a partir de estas estrategias podamos derrotar enemigos tan importantes para este país como es la obesidad, la diabetes», expresó.

Al evento asistieron el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, y el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Díaz de la Torre, e invitados especiales.

Con información de: CDMX

Comentarios