INE advierte elecciones «turbulentas» en 2018

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El proceso electoral para renovar la Presidencia de la República será “muy turbulento y habrá mucha especulación”, advirtió el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello.

Ante lo costosa que podría ser la próxima elección del 2018, Lorenzo Córdova, consideró que se tendrá que asumir que será la elección más compleja de la historia, además de la más grande que se realizará en la historia del país.

Los partidos gastarán dos mil 138.3 millones de pesos sólo en campañas, cuando en 2012 costaron mil 680.5 millones de pesos.

También te puede interesar:  Martes clima estable con Hoy No Circula

De esta manera, la bolsa que recibirán los partidos políticos para campañas federales en 2018 crecerá en alrededor de 27 por ciento con respecto a 2012, toda vez que el padrón electoral pasó de 84.4 millones en 2012, a 87.1 millones de ciudadanos inscritos.

Córdova Vianello sostuvo que el Instituto tendrá que desplegar una “capacidad explicativa” para que la gente entienda lo que está atrás de la movilización de millones de ciudadanos y explicar no sólo los “comos” y los “por qué” sino también advertir a la población de los tiempos que vamos a vivir en el país.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

“Va a haber mucha turbulencia, va a haber mucha especulación, es natural en una elección presidencial que seguramente será tan competida como lo hemos visto en los tiempos recientes”, advirtió.

Con información de Excélsior

Comentarios