INE advierte elecciones «turbulentas» en 2018

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El proceso electoral para renovar la Presidencia de la República será “muy turbulento y habrá mucha especulación”, advirtió el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello.

Ante lo costosa que podría ser la próxima elección del 2018, Lorenzo Córdova, consideró que se tendrá que asumir que será la elección más compleja de la historia, además de la más grande que se realizará en la historia del país.

Los partidos gastarán dos mil 138.3 millones de pesos sólo en campañas, cuando en 2012 costaron mil 680.5 millones de pesos.

También te puede interesar:  Colombia legalizará consumo y producción de marihuana medicinal

De esta manera, la bolsa que recibirán los partidos políticos para campañas federales en 2018 crecerá en alrededor de 27 por ciento con respecto a 2012, toda vez que el padrón electoral pasó de 84.4 millones en 2012, a 87.1 millones de ciudadanos inscritos.

Córdova Vianello sostuvo que el Instituto tendrá que desplegar una “capacidad explicativa” para que la gente entienda lo que está atrás de la movilización de millones de ciudadanos y explicar no sólo los “comos” y los “por qué” sino también advertir a la población de los tiempos que vamos a vivir en el país.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

“Va a haber mucha turbulencia, va a haber mucha especulación, es natural en una elección presidencial que seguramente será tan competida como lo hemos visto en los tiempos recientes”, advirtió.

Con información de Excélsior

Comentarios