INE advierte elecciones «turbulentas» en 2018

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El proceso electoral para renovar la Presidencia de la República será “muy turbulento y habrá mucha especulación”, advirtió el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello.

Ante lo costosa que podría ser la próxima elección del 2018, Lorenzo Córdova, consideró que se tendrá que asumir que será la elección más compleja de la historia, además de la más grande que se realizará en la historia del país.

Los partidos gastarán dos mil 138.3 millones de pesos sólo en campañas, cuando en 2012 costaron mil 680.5 millones de pesos.

También te puede interesar:  Advierten sobre la llegada de olas de calor y contingencias ambientales en la Ciudad de México

De esta manera, la bolsa que recibirán los partidos políticos para campañas federales en 2018 crecerá en alrededor de 27 por ciento con respecto a 2012, toda vez que el padrón electoral pasó de 84.4 millones en 2012, a 87.1 millones de ciudadanos inscritos.

Córdova Vianello sostuvo que el Instituto tendrá que desplegar una “capacidad explicativa” para que la gente entienda lo que está atrás de la movilización de millones de ciudadanos y explicar no sólo los “comos” y los “por qué” sino también advertir a la población de los tiempos que vamos a vivir en el país.

También te puede interesar:  En referendo, bolivianos rechazan reelección de Evo Morales

“Va a haber mucha turbulencia, va a haber mucha especulación, es natural en una elección presidencial que seguramente será tan competida como lo hemos visto en los tiempos recientes”, advirtió.

Con información de Excélsior

Comentarios