Hallan 8 momias de hace 3500 años en Egipto

Recientes

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

¿Renunciará el papa Francisco? Su carta de dimisión ya existe

El estado de salud del papa Francisco ha reavivado el debate sobre su posible renuncia al pontificado, una cuestión que ha sido promovida en el pasado por sect…

Grave denuncia en SLP: ex policía acusa nexos criminales en el Poder Judicial

La exagente de Investigación, Rosalinda Ávalos, ha levantado una grave denuncia en San Luis Potosí, señalando que uno de los aspirantes a juez del Poder Judi...

Compartir

Un grupo de arqueólogos descubrió ocho momias, sarcófagos de maderas multicolores y figuritas funerarias en una tumba que data de la época de los faraones ubicada en el Alto Egipto, con casi 3.500 años de antigüedad.

«Fue una sorpresa descubrir tantos elementos dentro: utensilios de arcilla con el nombre del propietario de la tumba, varios sarcófagos y momias, así como más de un millar de ‘ushebti’, pequeñas estatuillas funerarias que eran colocadas en las tumbas para sustituir al muerto en los quehaceres del más allá», indicó el ministro de Antigüedades egipcio, Jaled Al Anani.

También te puede interesar:  Desaparece vuelo de EgyptAir que iba de Paris – El Cairo

Los sarcófagos de madera, bien conservados, lucen decorados con personajes y motivos faraónicos de vivos colores: amarillo, rojo, negro y azul. En su interior se encuentran las momias, envueltas en un lino blanco que hoy luce ennegrecido por los años.

La tumba data de la 18ª dinastía, pero al parecer fue reutilizada durante la 21ª dinastía (1070-945 A.C.), una época conocida como la de los ‘saqueadores de tumbas’, indicó a Waziri.

También te puede interesar:  Miles se movilizan en Los Ángeles a favor de migrantes

Destacó que la tumba está «completamente intacta» y muy decorada, con inscripciones y dibujos de colores en sus paredes. Según el encargado de la excavación, la importancia del descubrimiento radica en la posición destacada que ocupaba el propietario de la tumba, pero sobre todo en el hecho de que se encuentra intacta.

Con información de Clarín

Comentarios