Hallan 8 momias de hace 3500 años en Egipto

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Un grupo de arqueólogos descubrió ocho momias, sarcófagos de maderas multicolores y figuritas funerarias en una tumba que data de la época de los faraones ubicada en el Alto Egipto, con casi 3.500 años de antigüedad.

«Fue una sorpresa descubrir tantos elementos dentro: utensilios de arcilla con el nombre del propietario de la tumba, varios sarcófagos y momias, así como más de un millar de ‘ushebti’, pequeñas estatuillas funerarias que eran colocadas en las tumbas para sustituir al muerto en los quehaceres del más allá», indicó el ministro de Antigüedades egipcio, Jaled Al Anani.

También te puede interesar:  Operativo para detener a narco deja al menos 6 muertos en Tamaulipas

Los sarcófagos de madera, bien conservados, lucen decorados con personajes y motivos faraónicos de vivos colores: amarillo, rojo, negro y azul. En su interior se encuentran las momias, envueltas en un lino blanco que hoy luce ennegrecido por los años.

La tumba data de la 18ª dinastía, pero al parecer fue reutilizada durante la 21ª dinastía (1070-945 A.C.), una época conocida como la de los ‘saqueadores de tumbas’, indicó a Waziri.

También te puede interesar:  Descubren ciudad milenaria en Michoacán con tantos edificios como Manhattan

Destacó que la tumba está «completamente intacta» y muy decorada, con inscripciones y dibujos de colores en sus paredes. Según el encargado de la excavación, la importancia del descubrimiento radica en la posición destacada que ocupaba el propietario de la tumba, pero sobre todo en el hecho de que se encuentra intacta.

Con información de Clarín

Comentarios