Gobierno de EEUU acusa oficialmente a Rusia de hackear elecciones

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El viernes pasado la administración de Obama acusó oficialmente a Rusia de una operación de piratería digital en las últimas elecciones.

Inteligencia de Estados Unidos cree que el gobierno ruso dirigió correos electrónicos de personas e instituciones estadounidenses, incluso de organizaciones políticas estadounidenses. «Estos robos y divulgaciones tienen la intención de interferir con el proceso electoral de Estados Unidos», expresaron desde la Casa Blanca.

«Hoy fue sólo el primer paso», dijo el senador Ben Sasse, Miembro del Comité de Seguridad Nacional. «Rusia debe enfrentar serias consecuencias. Moscú orquestó estos hacks porque Putin cree que la agresión estilo soviético vale la pena. Estados Unidos debe aumentar el cálculo de Putin con una fuerte respuesta diplomática, política, cibernética y económica «.

La Casa Blanca ha estado examinando posibles castigos al gobierno de Putin, como sanciones económicas, pero no se ha hecho ninguna recomendación formal al presidente.

También te puede interesar:  Felipe Calderón puede tener la posibilidad de influir en las decisiones del INE: Ríos Piter (VIDEO)

El Comité Nacional Demócrata reveló públicamente las intrusiones en junio, determinando que los hackers del gobierno ruso estaban detrás de diversas violaciones cibernéticas. Entre los agravios, se acusa a Rusia de una importante fuga de correos electrónicos, algunos tan embarazosos que obligaron a la renuncia de la presidenta Debbie Wasserman Schultz, en vísperas de la Convención Nacional Demócrata.

El material digitalmente robado ha aparecido en sitios web como DC Leaks y WikiLeaks. Incluye correos electrónicos privados del ex secretario de Estado Colin Powell y sus ayudantes a la ex secretaria de Estado y nominada presidencial demócrata Hillary Clinton.

Por su parte, el Kremlin desestimó la acusación del gobierno norteamericano.

«Esto es una especie de tontería», dijo Dmitry Peskov, secretario de prensa de Putin. «Todos los días, el sitio de Putin es atacado por decenas de miles de hackers. Muchos de estos ataques se pueden remontar a territorio de los EEUU. No es como si acusáramos a la Casa Blanca o Langley de hacerlo cada vez que sucediera.»

También te puede interesar:  Reino Unido y EU acusan a Rusia de intentar robar datos de vacuna COVID-19

El gobierno de Estados Unidos prepara diversas acciones contra Rusia, incluyendo sanciones económicas para la ciberactividad maliciosa, una nueva herramienta creada por el presidente Obama que todavía no se ha utilizado. El Departamento de Justicia podría presentar acusaciones por piratería informática. La Agencia Nacional de Seguridad podría tomar una acción encubierta en el ciberespacio para enviar una señal al Kremlin. O el Departamento de Estado puede decidir expulsar a los diplomáticos rusos.

Con información de The Washington Post

Comentarios