Gobierno apoya a Ley de Seguridad Interior y responde a la ONU

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El gobierno federal reiteró su apoyo a la iniciativa de Ley de Seguridad Interior que se discute esta tarde en el Pleno del Senado y consideró importante que el Poder Legislativo dote de un marco jurídico a la actuación de las distintas fuerzas del orden, incluyendo las Fuerzas Armadas.

En paralelo, el Poder Ejecutivo federal emitió un comunicado apoyando a la iniciativa de Ley de Seguridad Interior, recordó que el 5 de diciembre pasado respondió al Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, quien ha pedido que no se apruebe la ley.

También te puede interesar:  Emergencia en Gaza: Hospitales del norte colapsan, Hospital Al Ahli resiste

Un día después de que el Alto Comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein pidiera rechazar la Ley de Seguridad Interior, la SRE, la Segob y la PGR le enviaron una carta manifestando “gran sorpresa” por el pronunciamiento y lamentando que el organismo internacional no tomara en cuenta las amenazas a la seguridad interior de México.

En el tercer punto de la misiva el gobierno federal asegura que los retos que enfrenta México en materia de seguridad interior son causados por Estados Unidos.

También te puede interesar:  Fallece el comediante Héctor Lechuga

“Bajo esas condiciones, es sumamente difícil que las policías municipales y estatales hagan frente a la incidencia delictiva y a la violencia que las organizaciones criminales han desatado, por lo cual el estado mexicano ha tenido que convocar como último recurso, el auxilio de sus Fuerzas Armadas. En ningún caso su actuación suplanta a las autoridades civiles legítimamente constituidas”, de acuerdo con la carta.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios