Gobierno anuncia rescate financiero a Pemex

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El gobierno federal anunció un rescate financiero para resolver la liquidez de Petróleos Mexicanos por 73 mil 500 millones de pesos. Además, se modificará el esquema fiscal de la petrolera para reducir su carga tributaria y elevar sus ingresos.

Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de la Secretaría de Hacienda, explicó que se condicionó el apoyo a Pemex a un compromiso de reducir su pasivo circulante por el monto de la ayuda, y no utilizarlo para gasto corriente, es decir, al pago de salarios, así como para el pago de la deuda con proveedores y contratistas.

También te puede interesar:  Intento de robo a sede del PRI; cinco muertos

Aclaró que el apoyo a la petrolera no modifica el recorte presupuestal por 100 mil millones de pesos que se le aplicó este año.

Con esa ayuda, dijo Messmacher en plática con reporteros en Palacio Nacional, “hay Pemex para rato. Pemex enfrenta una serie de problemas de liquidez, no de solvencia, derivado de la profunda caída en los precios internacionales del crudo. Pero para recibir el apoyo debe seguir trabajando para ser más eficiente en este escenario de precios bajos”.

También te puede interesar:  Primeras planas del mundo

Para las finanzas del gobierno, afirmó, el apoyo no tendrá impacto porque “es neutro” y no presiona las finanzas públicas. “El gobierno federal no es el que tiene un problema de liquidez”, puntualizó el funcionario.

Con información de La Jornada

 

Comentarios