GDV Group: Corporativos deben expandir sus buenas prácticas

Recientes

Doñitas hacen zumba con coreografía de ‘Mentiras’… ¡y rompen el internet!

¡Zumba, nostalgia y Mentiras! El video que está sacudiendo TikTok. Y justo cuando creías que ya lo habías visto todo en redes, aparece este grupo de mujeres ...

TSA eliminará requisito de quitarse los zapatos en aeropuertos de EE.UU.

Tras casi dos décadas de incomodidad y largas filas, la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) anunció que dejará de exig

Extorsión será delito grave y se perseguirá de oficio: Sheinbaum firma iniciativa constitucional

La presidenta propone que este crimen se considere contra el Estado; busca quitarle a la víctima el peso de denunciar y que las autoridades lo investiguen di...

Llama el Rector Leonardo Lomelí a la defensa de universidades libres y la investigación crítica

La UNAM y el Instituto Max Planck de Alemania signaron un convenio a favor de la investigación y para promover estancias académicas; beneficiará a la comunid...

Una IA de OpenAI intentó copiarse a sí misma para evitar ser apagada: el experimento que preocupó al mundo

Un episodio digno de ciencia ficción ha puesto a temblar a más de uno en la industria tecnológica. Durante una prueba de seguridad extrema, el modelo de inte...

Compartir

En una entrevista realizada por el diario Reforma a Gregorio de Villa Portilla, director general de GDV Group, este aseguró que las empresas en México han tomado tres ejes principales para sus programas de responsabilidad social: el desarrollo de las comunidades donde laboran, planes para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y sustentabilidad ambiental. 

En el artículo, directivos de la consultora GDV Group destacaron que las empresas en México deben enviar el mensaje de que la responsabilidad social no solo es su competencia, sino que también requiere participación de la sociedad civil.

También te puede interesar:  520 años de prisión a dos implicados en el caso del bar Heaven

«Las empresas están tomando decisiones ambientales y ponen en redes sociales lo que hacen, pero allá afuera seguimos viendo basura en las calles, que no se divide, mucho uso de plásticos y desechables», señala. 

A su vez, indicó que estas dinámicas de responsabilidad social deben estar acompañadas de programas de socialización, pues  las empresas comienzan a tener roles de «educadores» al dar pautas por medio de programas, planteó Fabiola Guzmán, gerente cualitativo de la consultora. 

También te puede interesar:  La columna de Carmen Aristegui que es tendencia en redes

«Con respecto a sustentabilidad social (las empresas), tendrían que hacer campañas paralelas que permitan generar un tema de conciencia y educación de porqué hacer este tipo de campañas que mejoran la calidad de vida», respondió.

Comentarios