GDV Group: Corporativos deben expandir sus buenas prácticas

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En una entrevista realizada por el diario Reforma a Gregorio de Villa Portilla, director general de GDV Group, este aseguró que las empresas en México han tomado tres ejes principales para sus programas de responsabilidad social: el desarrollo de las comunidades donde laboran, planes para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y sustentabilidad ambiental. 

En el artículo, directivos de la consultora GDV Group destacaron que las empresas en México deben enviar el mensaje de que la responsabilidad social no solo es su competencia, sino que también requiere participación de la sociedad civil.

También te puede interesar:  Sube probabilidad de aumento de tasas de FED

«Las empresas están tomando decisiones ambientales y ponen en redes sociales lo que hacen, pero allá afuera seguimos viendo basura en las calles, que no se divide, mucho uso de plásticos y desechables», señala. 

A su vez, indicó que estas dinámicas de responsabilidad social deben estar acompañadas de programas de socialización, pues  las empresas comienzan a tener roles de «educadores» al dar pautas por medio de programas, planteó Fabiola Guzmán, gerente cualitativo de la consultora. 

También te puede interesar:  Lo golpea un caballo y luego atropellan a jockey

«Con respecto a sustentabilidad social (las empresas), tendrían que hacer campañas paralelas que permitan generar un tema de conciencia y educación de porqué hacer este tipo de campañas que mejoran la calidad de vida», respondió.

Comentarios