FMI advierte que la inteligencia artificial afectará al 60% de empleos

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral. Según el organismo, la IA afectará al 60% de los empleos en las economías más avanzadas, impactando especialmente a los trabajadores de mayor edad.

En una nota de debate elaborada por analistas del FMI, se destaca que, por primera vez, los trabajadores más calificados estarán entre los más afectados por la innovación tecnológica. Las economías avanzadas experimentarán los beneficios y los riesgos antes que las economías de mercados emergentes y en desarrollo, principalmente debido a su estructura de empleo centrada en funciones de uso intensivo de conocimientos cognitivos.

También te puede interesar:  Destaca GCDMX proyectos que activan economía y generan empleos

El FMI sugiere que las economías emergentes y en desarrollo deberían priorizar el desarrollo de infraestructura digital y habilidades digitales. Además, enfatiza la necesidad de mejorar los marcos regulatorios y apoyar la reasignación de mano de obra, protegiendo al mismo tiempo a los afectados negativamente.

La inteligencia artificial tiene el potencial de remodelar la economía global, especialmente en el ámbito de los mercados laborales, señala el FMI. Las mujeres y las personas con educación universitaria están más expuestas a la IA, pero también están mejor preparadas para aprovechar sus beneficios. Por otro lado, los trabajadores de mayor edad podrían tener menos capacidad para adaptarse a la nueva tecnología.

También te puede interesar:  Escuela de Hidalgo no se remodelará por culpa de los aficionados del América

El FMI advierte que la desigualdad de los ingresos laborales puede aumentar si la complementariedad entre la IA y los trabajadores de altos ingresos es fuerte, mientras que los rendimientos del capital aumentarán la desigualdad de la riqueza. Sin embargo, si los aumentos de productividad son suficientemente grandes, los niveles de ingresos podrían aumentar para la mayoría de los trabajadores.

Comentarios