FMI advierte que la inteligencia artificial afectará al 60% de empleos

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral. Según el organismo, la IA afectará al 60% de los empleos en las economías más avanzadas, impactando especialmente a los trabajadores de mayor edad.

En una nota de debate elaborada por analistas del FMI, se destaca que, por primera vez, los trabajadores más calificados estarán entre los más afectados por la innovación tecnológica. Las economías avanzadas experimentarán los beneficios y los riesgos antes que las economías de mercados emergentes y en desarrollo, principalmente debido a su estructura de empleo centrada en funciones de uso intensivo de conocimientos cognitivos.

También te puede interesar:  EU no colaboró en detención de "El Chapo": afirma titular de la Segob

El FMI sugiere que las economías emergentes y en desarrollo deberían priorizar el desarrollo de infraestructura digital y habilidades digitales. Además, enfatiza la necesidad de mejorar los marcos regulatorios y apoyar la reasignación de mano de obra, protegiendo al mismo tiempo a los afectados negativamente.

La inteligencia artificial tiene el potencial de remodelar la economía global, especialmente en el ámbito de los mercados laborales, señala el FMI. Las mujeres y las personas con educación universitaria están más expuestas a la IA, pero también están mejor preparadas para aprovechar sus beneficios. Por otro lado, los trabajadores de mayor edad podrían tener menos capacidad para adaptarse a la nueva tecnología.

También te puede interesar:  ¡ATENTO! Facebook dará 5 mil becas para estudiar privacidad en inteligencia artificial

El FMI advierte que la desigualdad de los ingresos laborales puede aumentar si la complementariedad entre la IA y los trabajadores de altos ingresos es fuerte, mientras que los rendimientos del capital aumentarán la desigualdad de la riqueza. Sin embargo, si los aumentos de productividad son suficientemente grandes, los niveles de ingresos podrían aumentar para la mayoría de los trabajadores.

Comentarios