FMI advierte que la inteligencia artificial afectará al 60% de empleos

Recientes

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

¿Renunciará el papa Francisco? Su carta de dimisión ya existe

El estado de salud del papa Francisco ha reavivado el debate sobre su posible renuncia al pontificado, una cuestión que ha sido promovida en el pasado por sect…

Grave denuncia en SLP: ex policía acusa nexos criminales en el Poder Judicial

La exagente de Investigación, Rosalinda Ávalos, ha levantado una grave denuncia en San Luis Potosí, señalando que uno de los aspirantes a juez del Poder Judi...

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral. Según el organismo, la IA afectará al 60% de los empleos en las economías más avanzadas, impactando especialmente a los trabajadores de mayor edad.

En una nota de debate elaborada por analistas del FMI, se destaca que, por primera vez, los trabajadores más calificados estarán entre los más afectados por la innovación tecnológica. Las economías avanzadas experimentarán los beneficios y los riesgos antes que las economías de mercados emergentes y en desarrollo, principalmente debido a su estructura de empleo centrada en funciones de uso intensivo de conocimientos cognitivos.

También te puede interesar:  Increibles imágenes que retratan la desigualdad mexicana desde el aire

El FMI sugiere que las economías emergentes y en desarrollo deberían priorizar el desarrollo de infraestructura digital y habilidades digitales. Además, enfatiza la necesidad de mejorar los marcos regulatorios y apoyar la reasignación de mano de obra, protegiendo al mismo tiempo a los afectados negativamente.

La inteligencia artificial tiene el potencial de remodelar la economía global, especialmente en el ámbito de los mercados laborales, señala el FMI. Las mujeres y las personas con educación universitaria están más expuestas a la IA, pero también están mejor preparadas para aprovechar sus beneficios. Por otro lado, los trabajadores de mayor edad podrían tener menos capacidad para adaptarse a la nueva tecnología.

También te puede interesar:  Sube probabilidad de aumento de tasas de FED

El FMI advierte que la desigualdad de los ingresos laborales puede aumentar si la complementariedad entre la IA y los trabajadores de altos ingresos es fuerte, mientras que los rendimientos del capital aumentarán la desigualdad de la riqueza. Sin embargo, si los aumentos de productividad son suficientemente grandes, los niveles de ingresos podrían aumentar para la mayoría de los trabajadores.

Comentarios