FMI advierte que la inteligencia artificial afectará al 60% de empleos

Recientes

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Se gradúa primer organista con discapacidad visual en la FAM.

Impulsados por la llegada de Carlos Iván Jacinto Sebastián, organista con discapacidad visual, la Facultad de Música implementó el sistema braille, instaló g...

Visa bloquea operaciones internacionales con CIBanco por presunto narcolavado

Una decisión inesperada sacudió a los clientes de CIBanco este lunes: Visa suspendió todas las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por esta i...

Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una advertencia sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral. Según el organismo, la IA afectará al 60% de los empleos en las economías más avanzadas, impactando especialmente a los trabajadores de mayor edad.

En una nota de debate elaborada por analistas del FMI, se destaca que, por primera vez, los trabajadores más calificados estarán entre los más afectados por la innovación tecnológica. Las economías avanzadas experimentarán los beneficios y los riesgos antes que las economías de mercados emergentes y en desarrollo, principalmente debido a su estructura de empleo centrada en funciones de uso intensivo de conocimientos cognitivos.

También te puede interesar:  EU revoca 60 mil visas luego de decreto

El FMI sugiere que las economías emergentes y en desarrollo deberían priorizar el desarrollo de infraestructura digital y habilidades digitales. Además, enfatiza la necesidad de mejorar los marcos regulatorios y apoyar la reasignación de mano de obra, protegiendo al mismo tiempo a los afectados negativamente.

La inteligencia artificial tiene el potencial de remodelar la economía global, especialmente en el ámbito de los mercados laborales, señala el FMI. Las mujeres y las personas con educación universitaria están más expuestas a la IA, pero también están mejor preparadas para aprovechar sus beneficios. Por otro lado, los trabajadores de mayor edad podrían tener menos capacidad para adaptarse a la nueva tecnología.

También te puede interesar:  Director de OIT: "Por desigualdad, en 30 años la situación será catastrófica”

El FMI advierte que la desigualdad de los ingresos laborales puede aumentar si la complementariedad entre la IA y los trabajadores de altos ingresos es fuerte, mientras que los rendimientos del capital aumentarán la desigualdad de la riqueza. Sin embargo, si los aumentos de productividad son suficientemente grandes, los niveles de ingresos podrían aumentar para la mayoría de los trabajadores.

Comentarios