Fallece José Agustín, destacado novelista y figura de la literatura contemporánea en México

Recientes

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

¡Histórico! Cuatro mexicanos jugarán el All-Star Game de la MLB 2025

Por primera vez en la historia del béisbol de Grandes Ligas, cuatro jugadores nacidos en México representarán al país en el Juego de Estrellas de la MLB 2025...

Marcha contra la gentrificación en CDMX deja pérdidas por más de 12 millones de pesos

La manifestación del pasado viernes 4 de julio en contra de la gentrificación se convirtió en una de las más caras del año para el sector turístico de la cap...

Trump lanza ofensiva arancelaria contra Canadá y culpa a Carney por el fentanilo: subirán al 35% los impuestos

En una medida que vuelve a sacudir la estabilidad comercial de América del Norte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que impo...

¡Se viene un fin de semana pasado por agua! Alerta por lluvias, tormentas y calor extremo en México

La combinación del monzón mexicano, ondas tropicales y un posible frente frío activará un violento cóctel climático que afectará a la mayor parte del país es...

Compartir

El reconocido escritor mexicano José Agustín Ramírez Gómez falleció el 16 de enero de 2024, según informó su hijo. El novelista, que había estado lidiando con problemas de salud desde un grave accidente en 2009, recibió la extremaunción a principios de enero.

La última aparición pública de José Agustín fue en la presentación de la reedición de cinco de sus libros por parte de Penguin Random House en Cuautla, Morelos. Desde su accidente, el escritor se retiró del mundo literario y vivió en Cuautla junto a su esposa, Margarita Bermúdez.

También te puede interesar:  Pablo Serrano: un mexicano que conquistó los 5 continentes

José Agustín, uno de los maestros de la literatura mexicana - Leviatan

Nacido en Acapulco, Guerrero en 1944, José Agustín es considerado uno de los representantes más destacados de la literatura contemporánea en México. Sus obras, que exploran temas de juventud, rebeldía y contracultura, han dejado una huella significativa en la literatura mexicana.

Entre sus obras más conocidas se encuentran ‘La Tumba’ (1964), una influyente novela que aborda la búsqueda de identidad y la rebeldía juvenil; ‘De perfil’ (1966), una visión crítica y satírica de la sociedad mexicana de la década de 1960; ‘Ciudades desiertas’ (1979), una obra compleja que mezcla elementos de ciencia ficción y filosofía; ‘Se está haciendo tarde’ (1999), una reflexión sobre su propia vida, la literatura y la sociedad; y ‘La panza del Tepozteco’ (1989), una incursión en la literatura infantil y juvenil que mezcla elementos de la mitología mexicana con la vida contemporánea.

También te puede interesar:  Reabren caso de la muerte de Pablo Neruda

La familia del escritor agradeció el cariño y la compasión de quienes enviaron muestras de cariño y se mantuvieron al pendientes de su salud. A lo largo de su carrera, José Agustín recibió varios premios y reconocimientos, consolidando su lugar en la historia de la literatura mexicana.

Comentarios