Firma CEJUR preconvenio con Colegio Nacional de Mediadores para robustecer la paz en CDMX

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El consejero Jurídico y de Servicios Legales (CEJUR) de la Ciudad de México se reunió con integrantes del Colegio Nacional de Mediadores Certificados (CONAMEC) para apuntalar la estrategia de atención que busca robustecer las condiciones de paz en las unidades habitacionales de la Ciudad de México.

Ante el presidente del CONAMEC, Othón Pérez Fernández del Castillo, consideró que una mediación eficaz en torno a la conflictividad que atraviesan algunas zonas condominales de la CDMX, impulsará con mayor dinamismo el desarrollo en la capital del país.

“Será una opción de las personas que tienen problemas con otras; la intervención de los profesionales se dará a petición voluntaria de cualquiera de las partes y confiamos en que este mecanismo de atención podrá solucionar un gran número de conflictos”, enfatizó el titular de la CEJUR.

También te puede interesar:  Denuncian complicidad entre carteristas y policías en Metro

En el marco de la firma del preconvenio de colaboración el Consejero Jurídico agradeció a la Procuraduría Social (PROSOC) y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) locales, así como a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su participación en este proyecto.

Puntualizó que a través del servicio social, estudiantes y egresados de la máxima casa de estudios, tendrán la oportunidad de implementar medidas de intervención profesionalizada en diferentes barrios y colonias de la CDMX.

“La dedicación que hemos puesto en este propósito, demuestra que queremos resultados positivos; denota que queremos mayor paz a través de soluciones pacíficas”, sostuvo.

También te puede interesar:  Plan de modernización de normales en febrero: Nuño

Mencionó que por parte de la CEJUR colaborarán la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica, el Registro Público de Propiedad y de Comercio, y la Dirección General de Regularización Territorial.

Detalló que en estas tareas se contará con la experiencia de los mediadores públicos privados certificados y los delegacionales.

Al evento asistieron el titular de la PROSOC, el presidente del Centro de Justicia Alternativa del TSJ de la CDMX, Pascual Hernández Mergoldd, y José Luis López Chavarría, quien acudió en representación del director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras Bustamante.

Comentarios