Firma CEJUR preconvenio con Colegio Nacional de Mediadores para robustecer la paz en CDMX

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El consejero Jurídico y de Servicios Legales (CEJUR) de la Ciudad de México se reunió con integrantes del Colegio Nacional de Mediadores Certificados (CONAMEC) para apuntalar la estrategia de atención que busca robustecer las condiciones de paz en las unidades habitacionales de la Ciudad de México.

Ante el presidente del CONAMEC, Othón Pérez Fernández del Castillo, consideró que una mediación eficaz en torno a la conflictividad que atraviesan algunas zonas condominales de la CDMX, impulsará con mayor dinamismo el desarrollo en la capital del país.

“Será una opción de las personas que tienen problemas con otras; la intervención de los profesionales se dará a petición voluntaria de cualquiera de las partes y confiamos en que este mecanismo de atención podrá solucionar un gran número de conflictos”, enfatizó el titular de la CEJUR.

También te puede interesar:  Inaugura Jefe de Gobierno Juegos del Deporte Adaptado de CDMX 2016

En el marco de la firma del preconvenio de colaboración el Consejero Jurídico agradeció a la Procuraduría Social (PROSOC) y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) locales, así como a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, por su participación en este proyecto.

Puntualizó que a través del servicio social, estudiantes y egresados de la máxima casa de estudios, tendrán la oportunidad de implementar medidas de intervención profesionalizada en diferentes barrios y colonias de la CDMX.

“La dedicación que hemos puesto en este propósito, demuestra que queremos resultados positivos; denota que queremos mayor paz a través de soluciones pacíficas”, sostuvo.

También te puede interesar:  Jueves frío con Hoy No Circula

Mencionó que por parte de la CEJUR colaborarán la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica, el Registro Público de Propiedad y de Comercio, y la Dirección General de Regularización Territorial.

Detalló que en estas tareas se contará con la experiencia de los mediadores públicos privados certificados y los delegacionales.

Al evento asistieron el titular de la PROSOC, el presidente del Centro de Justicia Alternativa del TSJ de la CDMX, Pascual Hernández Mergoldd, y José Luis López Chavarría, quien acudió en representación del director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Raúl Contreras Bustamante.

Comentarios