Fepade prepara operativos contra compra de votos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La magnitud de la compra del voto en este proceso electoral llevó a la Fepade a preparar un fuerte operativo para evitar esta práctica.

El fiscal Santiago Nieto Castillo prevé cateos en las llamadas casas amigas, lugares donde acuden los ciudadanos luego de haber emitido su voto para cobrar el “favor”.

Las casas amigas operan desde hace mínimo quince años y la operativa para pagar los votos es cada vez más sofisticada.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

Nieto Castillo, narró que recientemente le negaron un cateo en el Estado de México, pues, además de los testimonios, el juez le solicitó un dictamen topográfico y un dictamen arquitectónico del inmueble.

Además, de los cateos se buscará a las personas que están en las inmediaciones de las casillas con sobres de dinero para pagar a los que votan de manera condicionada.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy "Viernes"

Santiago Nieto advierte que si el delito lo comete un dirigente partidista la sanción es de dos a seis años de prisión, y si se trata de personas que no sean funcionarios ni representantes partidistas, la sanción es de seis meses a tres años de cárcel.

Con información de Excélsior

Comentarios