Fepade prepara operativos contra compra de votos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La magnitud de la compra del voto en este proceso electoral llevó a la Fepade a preparar un fuerte operativo para evitar esta práctica.

El fiscal Santiago Nieto Castillo prevé cateos en las llamadas casas amigas, lugares donde acuden los ciudadanos luego de haber emitido su voto para cobrar el “favor”.

Las casas amigas operan desde hace mínimo quince años y la operativa para pagar los votos es cada vez más sofisticada.

También te puede interesar:  Se estrella helicóptero en Siberia

Nieto Castillo, narró que recientemente le negaron un cateo en el Estado de México, pues, además de los testimonios, el juez le solicitó un dictamen topográfico y un dictamen arquitectónico del inmueble.

Además, de los cateos se buscará a las personas que están en las inmediaciones de las casillas con sobres de dinero para pagar a los que votan de manera condicionada.

También te puede interesar:  Inicia operativo anti “valets” en Polanco

Santiago Nieto advierte que si el delito lo comete un dirigente partidista la sanción es de dos a seis años de prisión, y si se trata de personas que no sean funcionarios ni representantes partidistas, la sanción es de seis meses a tres años de cárcel.

Con información de Excélsior

Comentarios