Falleció la actriz Evita Muñoz, ‘Chachita’

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La actriz Evita Muñoz, mejor conocida como ‘Chachita’, falleció este martes a las 17:30 horas debido a un paro respiratorio, informó su esposo Hugo Macías Macotela.

La artista de 79 años pasó los últimos dos meses enferma de neumonía e incluso fue intervenida de la vesícula.

Evita María Muñoz Ruiz nació el 26 de noviembre de 1936 en Orizaba, Veracruz. Antes de cumplir cuatro años, inició su carrera artística influenciada por su padre Francisco Muñoz, también reconocido actor y cantante. Su madre era Ernestina Ruiz.

Su primera cinta en la época del cine de oro mexicano fue “El secreto del sacerdote”; sin embargo, fue hasta su segunda película “¡Ay Jalisco, no te rajes!” con Gloria Martín y Jorge Negrete, donde recibió el apodo de ‘Chachita’, mismo que le acompañaría a lo largo de su vida.

También te puede interesar:  Retrasar PREP generará incertidumbre, INE

De ahí le siguió la fama como artista infantil mexicana, tanto en películas como en programas de radio. Entonces, participó en “La legión de madrugadores” en la XEQ.

Incluso, en 1947 firmó un contrato con la CBS en Nueva York para participar en la serie radiofónica “Aventuras de una niña” que fue transmitida en Centro y Sudamérica.

También te puede interesar:  Con tensión, inicia la Convención Demócrata

Ya de adolescente, compartió créditos con Pedro Infante en la trilogía “Nosotros los pobres”, “Ustedes los ricos” y “Pepe el Toro”.

También ‘Chachita’ acumuló 11 telenovelas, entre las que destaca “Gutierritos” de 1958, y 45 obras de teatro. Además de series televisivas, como “Plaza Sesamo”.

El 14 de febrero de 1958 se casó con el productor y director Hugo Macías Macotela, y engendran tres hijos, Eva Martha, Hugo y Mauricio.

Descanse en paz, Evita Muñoz, ‘Chachita’.

Con información de Excélsior

Comentarios