Fallece el músico Pierre Boulez

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Considerado uno de los mejores músicos del siglo XX, el francés Pierrez Boulez, falleció ayer a los 90 años de edad en Alemania.

El compositor y director nació el 26 de marzo 1925, en Montbrison, Francia, donde estudió matemáticas pero luego se trasladó a la capital para estudiar en el Conservatorio de París.

Como director, estuvo al frente de las orquestas sinfónicas más importantes del mundo, como la Orquesta de Cleveland (1967-1972), la Orquesta Sinfónica de la BBC (1971-1975) y la Filarmónica de Nueva York (1971-1977). Fue precisamente al frente de esta última, donde alcanzó un grado notable, con composiciones propias como arreglos a obras de autores como Stravinsky, Stockhausen, Mahler y Beethoven.

También te puede interesar:  Nuevo subgobernador de Banxico: ¿Poca experiencia para el mercado? 

También dirigió óperas como El Anillo del Nibelungo durante su centenario y Lulu de Alban Berg, en su primera representación completa en París.

Fue además, un gran pedagogo y teórico que defendió la nueva música y es considerado un transgresor al negarse a usar la batuta para dirigir.

“Cuanto más pasa el tiempo y más años tienes, más libre se siente uno. Si tienes vitalidad, estás obligado a emplearla para descubrir nuevos territorios”, comentó alguna vez, lo que demuestra su gran pasión por lo que hacía.

También te puede interesar:  Accede a préstamos gracias a tus bienes

El presidente François Hollande lo recordó como un músico que “…hizo brillar la música francesa en el mundo y dio un prestigio considerable a la cultura francesa. Como compositor y director de orquesta, siempre quiso reflexionar sobre su época. La Filarmónica de París le debe mucho”.

Con información de Sopitas

Comentarios