Fallece el músico Pierre Boulez

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Considerado uno de los mejores músicos del siglo XX, el francés Pierrez Boulez, falleció ayer a los 90 años de edad en Alemania.

El compositor y director nació el 26 de marzo 1925, en Montbrison, Francia, donde estudió matemáticas pero luego se trasladó a la capital para estudiar en el Conservatorio de París.

Como director, estuvo al frente de las orquestas sinfónicas más importantes del mundo, como la Orquesta de Cleveland (1967-1972), la Orquesta Sinfónica de la BBC (1971-1975) y la Filarmónica de Nueva York (1971-1977). Fue precisamente al frente de esta última, donde alcanzó un grado notable, con composiciones propias como arreglos a obras de autores como Stravinsky, Stockhausen, Mahler y Beethoven.

También te puede interesar:  Depardieu, investigado por violencia sexual

También dirigió óperas como El Anillo del Nibelungo durante su centenario y Lulu de Alban Berg, en su primera representación completa en París.

Fue además, un gran pedagogo y teórico que defendió la nueva música y es considerado un transgresor al negarse a usar la batuta para dirigir.

“Cuanto más pasa el tiempo y más años tienes, más libre se siente uno. Si tienes vitalidad, estás obligado a emplearla para descubrir nuevos territorios”, comentó alguna vez, lo que demuestra su gran pasión por lo que hacía.

También te puede interesar:  Macron asume presidencia de Francia

El presidente François Hollande lo recordó como un músico que “…hizo brillar la música francesa en el mundo y dio un prestigio considerable a la cultura francesa. Como compositor y director de orquesta, siempre quiso reflexionar sobre su época. La Filarmónica de París le debe mucho”.

Con información de Sopitas

Comentarios