Fallece el músico Pierre Boulez

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Considerado uno de los mejores músicos del siglo XX, el francés Pierrez Boulez, falleció ayer a los 90 años de edad en Alemania.

El compositor y director nació el 26 de marzo 1925, en Montbrison, Francia, donde estudió matemáticas pero luego se trasladó a la capital para estudiar en el Conservatorio de París.

Como director, estuvo al frente de las orquestas sinfónicas más importantes del mundo, como la Orquesta de Cleveland (1967-1972), la Orquesta Sinfónica de la BBC (1971-1975) y la Filarmónica de Nueva York (1971-1977). Fue precisamente al frente de esta última, donde alcanzó un grado notable, con composiciones propias como arreglos a obras de autores como Stravinsky, Stockhausen, Mahler y Beethoven.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy lunes

También dirigió óperas como El Anillo del Nibelungo durante su centenario y Lulu de Alban Berg, en su primera representación completa en París.

Fue además, un gran pedagogo y teórico que defendió la nueva música y es considerado un transgresor al negarse a usar la batuta para dirigir.

“Cuanto más pasa el tiempo y más años tienes, más libre se siente uno. Si tienes vitalidad, estás obligado a emplearla para descubrir nuevos territorios”, comentó alguna vez, lo que demuestra su gran pasión por lo que hacía.

También te puede interesar:  De "Happy" al cine: Pharrell Williams

El presidente François Hollande lo recordó como un músico que “…hizo brillar la música francesa en el mundo y dio un prestigio considerable a la cultura francesa. Como compositor y director de orquesta, siempre quiso reflexionar sobre su época. La Filarmónica de París le debe mucho”.

Con información de Sopitas

Comentarios