EU y México acuerdan fortalecer cooperación energética

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Enrique Peña Nieto se reunió con el Secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry, en la Residencia Oficial de Los Pinos para acordar tres ejes estratégicos con el objetivo de incrementar y fortalecer los mercados energéticos.

El plan incluye, en primera instancia, fortalecer la seguridad, confiabilidad de los sistemas energéticos. Como segundo punto, fomentar el comercio, las inversiones y la infraestructura energética entre ambos países. Finalmente, se plantearon impulsar el desarrollo e innovación en todos los recursos y tecnologías energéticas.

También te puede interesar:  ¡Uff! En Torreón, 43°C a la sombra y 47° a la intemperie

Además, se busca incrementar la interconexión de infraestructura e integración de mercados energéticos. Ambos países apoyarán estudios y proyectos que aumenten puntos de internación de ductos de hidrocarburos, líneas de transmisión eléctrica transfronteriza y proyectos energéticos en la frontera.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy jueves

Con información de El Financiero

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente