EU enviará 500 soldados a la frontera durante epidemia

Recientes

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

Compartir

El Pentágono enviará unos 500 soldados a la frontera entre Estados Unidos (EU) y México para ayudar a los esfuerzos para lidiar con el nuevo coronavirus, dijeron dos funcionarios estadounidenses a Reuters.

Las fuentes explicaron que el Pentágono aprobó una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EU.

El país ya mantiene un promedio de 5.000 soldados en la frontera suroeste para apoyar a la Patrulla Fronteriza mediante la realización de tareas no policiales. El DHS no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

También te puede interesar:  Ya existe el mapa con las copas de bras de todo el mundo

La medida se produce en momentos en que el Gobierno del presidente Donald Trump archivó un plan para enviar tropas a la frontera con Canadá, dijeron a Reuters funcionarios estadounidenses.

La viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, rechazó la propuesta la semana pasada, calificándola como «un paso completamente innecesario» que dañaría las relaciones entre las naciones, que durante mucho tiempo han mantenido una frontera indefensa.

Washington ha intensificado su respuesta al brote de coronavirus este mes a medida que las infecciones se han extendido por todo el país. El martes, por primera vez Estados Unidos registró casi 700 muertes en un solo día para sumar más de 3,700 fallecidos.

También te puede interesar:  J.K. Rowling lanza 'Harry Potter en casa', plataforma con actividades

Estados Unidos cerró sus fronteras norte y sur a viajes turísticos y recreativos para limitar la propagación del coronavirus el 20 de marzo.

Cada año, miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, cruzan México a pie en busca del sueño americano en EU. Algunos mueren durante la larga y peligrosa travesía y otros miles son atrapados y deportados.

Información de Reuters

Comentarios