EU enviará 500 soldados a la frontera durante epidemia

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El Pentágono enviará unos 500 soldados a la frontera entre Estados Unidos (EU) y México para ayudar a los esfuerzos para lidiar con el nuevo coronavirus, dijeron dos funcionarios estadounidenses a Reuters.

Las fuentes explicaron que el Pentágono aprobó una solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EU.

El país ya mantiene un promedio de 5.000 soldados en la frontera suroeste para apoyar a la Patrulla Fronteriza mediante la realización de tareas no policiales. El DHS no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

También te puede interesar:  México rechaza proteccionismo de EU en agroalimentos

La medida se produce en momentos en que el Gobierno del presidente Donald Trump archivó un plan para enviar tropas a la frontera con Canadá, dijeron a Reuters funcionarios estadounidenses.

La viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, rechazó la propuesta la semana pasada, calificándola como «un paso completamente innecesario» que dañaría las relaciones entre las naciones, que durante mucho tiempo han mantenido una frontera indefensa.

Washington ha intensificado su respuesta al brote de coronavirus este mes a medida que las infecciones se han extendido por todo el país. El martes, por primera vez Estados Unidos registró casi 700 muertes en un solo día para sumar más de 3,700 fallecidos.

También te puede interesar:  Los Moneros

Estados Unidos cerró sus fronteras norte y sur a viajes turísticos y recreativos para limitar la propagación del coronavirus el 20 de marzo.

Cada año, miles de migrantes, en su mayoría centroamericanos, cruzan México a pie en busca del sueño americano en EU. Algunos mueren durante la larga y peligrosa travesía y otros miles son atrapados y deportados.

Información de Reuters

Comentarios