Etíope y peruana ganan maratón de CDMX

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

En la XXXV edición del Maratón de la Ciudad de México, el etíope Fikadu Kedebe alcanzó el primer lugar con un tiempo de 02:17:27, en tanto que Isaac Korir Kedikpou de Bahréin, se quedó con el segundo puesto con un cronómetro de 02:17:35.

El fondista mexicano Juan Luis Barrios se quedó a escasos metros de ganar el tercer lugar, terminó su competencia con un tiempo de 02:18:26, mientras que el keniata Rodgers Ondati Gesabwa, pisó el acelerador y se aseguró el último sitio en el podio con un tiempo de 02:18:19.

También te puede interesar:  ¿Qué es el síndrome de visión de computadora?

“No puedo ocultar la tristeza que tengo por no darle la afición mexicana el podio. Muchos creían que no llegaba ni al kilómetro 35 y superé esa expectativa. Quedo debiendo, agradezco muchísimo todo el apoyo en el recorrido. No es un resultado que merme las ganas que tengo por representar a mí país, lo seguiré haciendo con la cabalidad que siempre lo he intentado hacer, vienen centroamericanos, panamericanos y lo principal es llegar a Tokio 2020”, señaló Barrios al término de la carrera.

También te puede interesar:  Muere el futbolista italiano Davide Astori

En la rama femenina, la competidora peruana Gladys Tejeda, rompió el récord con un tiempo de 02:36:14, superando así su propia marca de 02:37:34, misma que había establecido en la edición del 2013.

Detrás de la sudamericana llegaron la etíope Ashete Bekere Dido con un tiempo de 02:38:46 y la keniata Scola Jepkemoi Kiptoo con un cronómetro de 02:39:24.

Con información de Medio Tiempo

Comentarios