España presenta plan de ayuda a México por sismos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El gobierno de España presentó este martes en Madrid un plan para ayudar en la reconstrucción de México. El 7 y el 19 de septiembre de 2017, más de 400 personas murieron y cerca de 250.000 perdieron su vivienda. En la Ciudad de México solamente, está previsto que sean demolidos 120 edificios y más de 5.000 casas; otras 200 edificaciones deberán ser reforzadas. También participarán empresas privadas españolas con presencia en México.

En su momento, España envió para la atención de la catástrofe una Unidad Militar de Emergencia para colaborar en las labores de rescate y ofreció atención psicológica a los damnificados mediante la ONG Save the Children.

También te puede interesar:  Todo queda en familia… de Slim

Ahora, llegado el momento de reconstrucción, el Gobierno mexicano ha cifrado en 1.700 millones de dólares el costo de la misma.

“La fase de rehabilitación requerirá de un mayor volumen de recursos y esfuerzo en un ambiente de diálogo entre diferentes actores, un esfuerzo que esta alianza se propone coordinar e impulsar para lograr el mayor impacto de cada una de las iniciativas”, afirmó el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas, durante la presentación de la denominada Alianza para la Rehabilitación posterremotos, en la que estuvo acompañado de la embajadora mexicana en Madrid, Roberta Lajous, y de representantes de empresas españolas del sector de la construcción, la energía y la hostelería, entre otros. España es el segundo mayor inversor en México con más de 49.000 millones de dólares, solo por detrás de Estados Unidos.

Con información de El País

Comentarios