EPN promulgó leyes anticorrupción

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En Palacio Nacional, después de mediodía, el presidente Enrique Peña Nieto promulgó el paquete de leyes que conforman al Sistema Nacional Anticorrupción.

Previo al evento, en su cuenta de twitter el mandatario estimó que los cambios fortalecerán al estado de derecho en nuestro país. Y agregó que el Sistema Nacional Anticorrupción nace con la finalidad de ayudar a los ciudadanos y darles respuesta a sus demandas

Ya durante el evento, Peña Nieto se dijo convencido de que este es el inicio de una nueva etapa para la democracia, “estoy más que decidido a combatir la corrupción, de ahí la importancia del Sistema”

Además, el presidente reiteró sus disculpas por la recepción que tuvo en noviembre de 2014, la noticia sobre la compra de la llamada Casa Blanca, en las Lomas de Chapultepec.

Este asunto me reafirmó que debemos actuar frente a derecho. Somos responsables de la percepción que generamos por lo que hacemos. En esto reconozco que cometí un error que afectó a mi familia, a la investidura presidencial y daño la imagen del gobierno en carne propia. Les pido perdón, les reitero mi sincera y profunda disculpa por el agravio e indignación que les causé”, apuntó.

También te puede interesar:  ONU: el mundo sufre la peor crisis humanitaria desde 1945

También, Arturo Zaldívar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aseguró que esta promulgación deberá demostrar que las cosas están cambiando.

Además, apuntó que ahora el poder judicial tiene tres tareas: comprometerse absolutamente en la lucha contra la corrupción e impunidad; la interpretación de leyes para su efectiva aplicación; y mantener una alianza con la sociedad para escuchar sus demandas y construir soluciones.

Sin embargo, Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, dijo que el Sistema Nacional Anticorrupción está incompleto, debido a que no se aprobó la llamada Ley 3de3.

“Saludo que el presidente, en ejercicio de su facultad constitucional, hizo observaciones al artículo 32 y relativos a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para el legislativo rectificara. Lamento que no hubiera observado igualmente el artículo 29, para dar paso a que el legislativo incluyera ahora sí el reclamo ciudadano a los contenidos en la iniciativa 3de3”, refirió.

También te puede interesar:  Piden a Trump no usar “We are the champions”

A su vez, el panista Roberto Gil Zuarth, presidente del Senado, celebró el nuevo sistema, “la victoria de todos es un Sistema Nacional Anticorrupción que, este sí, dicen por ahí, probablemente no lo tiene ni Obama”.

Al evento asistieron Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación; Gabino Cué, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores; así como el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Osorio Chong.

También se dejaron ver la titular de la PGR, Arely Gómez; el presidente de la CNDH, Luis Raúl González; el director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez; los secretarios de Defensa Nacional y Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón; además de los titulares de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell; el de Sedesol, José Antonio Meade; y de Economía, Ildefonso Guajardo.


Con información de El Universal, Excélsior y Milenio

Comentarios