EPN llama a consultas a IP, definirán postura ante TLCAN

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

El Gobierno iniciará un proceso de consultas con el sector privado y otros actores durante 90 días sobre los cambios al Tratado de Libre Comercio de América del Norte que se discutirán en mayo.

Para la Secretaría de Economía, el proceso de consulta es indispensable para lograr una modernización del TLCAN que atienda el interés nacional, como se está haciendo en el caso del acuerdo entre México y la Unión Europea, cuya negociación habrá de ocurrir también en el 2017.

También te puede interesar:  Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

El plazo de los 90 días implica que el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, buscará obtener en breve la Autoridad de Promoción Comercial para agilizar lo más pronto posible la renegociación del TLCAN. Sin ella, las posibilidades de éxito de cualquier negociación disminuyen ya que la administración en curso no puede garantizar que los resultados de la negociación serán aprobados por el legislativo.

También te puede interesar:  El peso mexicano rompe el piso de los $17 por dólar

Con información de El Economista

Comentarios