EPN inaugura pozos agrícolas en Día Mundial del Agua

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Durante el día Mundial del Agua, el presidente Enrique Peña Nieto hizo entrega de equipamiento para pozos agrícolas para modernizar las unidades y distritos de riego, con lo que será posible dar un uso eficiente al agua que se utiliza para el campo, además inauguró la planta potabilizadora Proaño-Fresnillo que dará servicio a 5 mil 939 hectáreas, beneficiando a 132 mil habitantes de ese municipio.
Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial del Agua que haciendo entrega de obras, precisamente que se enmarcan en este propósito, asegurar abasto de agua y hacer un uso más eficiente del agua, y eso es lo que estamos entregando”, dijo Peña Nieto en la ceremonia.

También te puede interesar:  Muere el poeta mexicano David Huerta a los 72 años

Para la conclusión de estas obras se invirtieron 3 mil 300 millones de pesos para combatir la sequía que enfrenta esa zona de Zacatecas.

Fue justamente en ese escenario crítico que comprometí ante los zacatecanos el que habíamos de modernizar su infraestructura de riego, primero para hacerla mucho más óptima y eficiente y también el poder construir canales de riego para justamente eficiente el manejo y el uso de la poca agua que, eventualmente, pueda tener el estado de Zacatecas”. concluyó.

También te puede interesar:  Protestan en Iztapalapa CDMX por falta de agua

El director nacional de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, dijo que antes de esta obra, al transportar el agua que se extraía de los pozos, se perdían 30 de cada 100 litros.

«Con las obras, el agua almacenada en las presas se conduce ahora mediante tubería y, de esta manera, los agricultores del Distrito y las Unidades de Riego logran eficiencias en la conducción de hasta un 90 por ciento”, declaró Ramírez de la Parrra.

Con información de Excélsior

Comentarios