EPN inaugura pozos agrícolas en Día Mundial del Agua

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Durante el día Mundial del Agua, el presidente Enrique Peña Nieto hizo entrega de equipamiento para pozos agrícolas para modernizar las unidades y distritos de riego, con lo que será posible dar un uso eficiente al agua que se utiliza para el campo, además inauguró la planta potabilizadora Proaño-Fresnillo que dará servicio a 5 mil 939 hectáreas, beneficiando a 132 mil habitantes de ese municipio.
Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial del Agua que haciendo entrega de obras, precisamente que se enmarcan en este propósito, asegurar abasto de agua y hacer un uso más eficiente del agua, y eso es lo que estamos entregando”, dijo Peña Nieto en la ceremonia.

También te puede interesar:  Shell abre primera gasolinera en México

Para la conclusión de estas obras se invirtieron 3 mil 300 millones de pesos para combatir la sequía que enfrenta esa zona de Zacatecas.

Fue justamente en ese escenario crítico que comprometí ante los zacatecanos el que habíamos de modernizar su infraestructura de riego, primero para hacerla mucho más óptima y eficiente y también el poder construir canales de riego para justamente eficiente el manejo y el uso de la poca agua que, eventualmente, pueda tener el estado de Zacatecas”. concluyó.

También te puede interesar:  Investigan causa de fuerte irritación en ojos de EPN

El director nacional de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, dijo que antes de esta obra, al transportar el agua que se extraía de los pozos, se perdían 30 de cada 100 litros.

«Con las obras, el agua almacenada en las presas se conduce ahora mediante tubería y, de esta manera, los agricultores del Distrito y las Unidades de Riego logran eficiencias en la conducción de hasta un 90 por ciento”, declaró Ramírez de la Parrra.

Con información de Excélsior

Comentarios