¿Qué se escode entre las «letras chiquitas» de WhatsApp?

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

WhatsApp, como cualquier aplicación y/o servicio, contiene “Términos de uso y políticas de uso de la plataforma”, que contienen importantes “letras chiquitas” a considerar.

La más importante es que el servicio de mensajería instantánea por internet tiene la facultad de cancelarle la cuenta a un usuario si miente o utiliza su perfil para fines propagandísticos, lo que contraviene con todas las marcas que ya lo usan para vender.

“No debes, de manera directa o indirecta, o por medios automatizados o de otro tipo, acceder, usar, copiar, adaptar, modificar, crear obras derivadas de nuestros Servicios, ni distribuir, licenciar, sublicenciar, transferir, mostrar, ejecutar o explotar de otro modo nuestros servicios de maneras inadmisibles o no autorizadas, o de formas que nos afecten, perjudiquen o dañen a nosotros a nuestros sistemas, a nuestros usuarios o a otras personas“, informa WhatsApp.

También te puede interesar:  Placido Domingo da positivo a coronavirus

Otro punto importante es que al usar el servicio, el usuario acepta deslindar de toda obligación, daño, indemnización, pérdida y gasto de cualquier tipo a la plataforma propiedad de Facebook.

También te puede interesar:  Whatsapp planea suspender a usuarios “pesados”

Además, especifica que el usuario es responsable de los costos del plan de datos del operador de telefonía móvil, así como de tarifas e impuestos asociados con el uso de nuestros servicios.

En caso de querer leer la Información Legal de WhatsApp completa, puede hacerse, aquí.

Con información de ABC

Comentarios