Muere Armando Manzanero

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El compositor y cantante Armando Manzanero murió a los 85 años tras complicaciones por la COVID-19, luego de que se mantuvo internado e intubado en Ciudad de México.

Hace 10 días se dio a conocer, por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), que el compositor originario de Yucatán había sido hospitalizado tras ser diagnosticado con COVID-19.

Así, el 22 de diciembre fue intubado, de acuerdo con información dada a conocer por su familia, quien también sostuvo que el compositor mostró gran fortaleza y estuvo pendiente de todos los mensajes de apoyo y ánimo que recibió. Sin embargo, debido al agotamiento físico, los médicos habrían decidido intubarlo.

Ganador de un Grammy, Manzanero escribió más de 400 canciones como Nada personal, Somos novios, Contigo aprendí y Edy Edy, a lo largo de sus casi 70 años de trayectoria.

En 1965, inspirado por el vals peruano de Chabuca Granda y Luis Abanto Morales, a quienes conoció durante una visita al país andino, Armando Manzanero compuso «Adoro», una de sus canciones más recordadas y un hito en su carrera que le dio fama mundial.

«Adoro» fue interpretada por voces como Juan Gabriel y Bronco en México, Graciela Susana en Argentina, David Bisbal, Alejandro Sanz y Plácido Domingo en España, Mina Mazzini en Italia y Simone en Brasil. Incluso, Manzanero la cantó en maya, la lengua ancestral de su natal estado Mérida.

El compositor la creó inicialmente siguiendo la sonoridad del vals criollo pero, al grabarla, la convirtió en una balada. Meses despúes, RCA Victor, uno de los sellos discográficos más importantes del mundo, la llevó a Europa, permitiendo que la obra se diera a conocer en países como Japón, Corea e Italia y consagrando a Manzanero como un prodigioso cantautor.

Los españoles Raphael y Rocío Durcal, las estadounidense Vikki Carr, Britney Spears y Christina Aguilera, la italiana Laura Pausini, la cubana Celia Cruz y su compatriota y amigo también fallecido José José, interpretaron sus canciones.

En 2018, Armando Manzanero visitó la cabina de ¡Qué tal Fernanda!, previo al homenaje en Chichén Itzá, aquí recordamos ese encuentro:

También te puede interesar:  Cynthia Klitbo dice que Peña Nieto le fue infiel a Angélica Rivera

Hijo de Juana Canché y Santiago Manzanero, un músico, el «maestro» nació en la capital del estado Yucatán el 7 de diciembre de 1935, el mismo año en que falleció Carlos Gardel. «Dios no se equivoca», solían decir sus admiradores.

A los 15 años, en 1950, compuso su primera melodía titulada «Nunca en el mundo» y un año después empezó su actividad profesional como pianista. A esa primera melodía le siguieron otras 400 que figuras de la talla de Frank Sinatra, Tony Bennett y Elvis Presley se empeñaron en cantar.

En 1965 se alzó con el primer lugar del Festival de la Canción en Miami con su «Cuando estoy contigo». Dos años después, animado por un ejecutivo de la filial mexicana del sello RCA Victor, grabó su primer disco «Mi primera grabación», donde destaca el romanticismo que lo caracterizara más adelante.

A pesar de haberle dedicado su vida al bolero, el músico pidió que no lo encasillaran como bolerista: produjo para el también mexicano Luis Miguel, ganó un Latin Grammy con Olga Tañón y otros artistas internacionales, fue presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y tuvo un programa de radio por casi dos décadas consecutivas.

En 2014 se casó con Laura Elena Villa, su quinta y última esposa. Tuvo siete hijos y nunca dejó de componer.

También te puede interesar:  Marvel revela el primer tráiler de "Avengers: Endgame"

Así, con su partida, diferentes personalidades e instituciones culturales han compartido mensajes de duelo, aquí te compartimos algunos:

Con información de Reuters

Comentarios