Empleados de Apple, Netflix y Google, entre latinos más influyentes de sector

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Trabajadores de multinacionales como Apple, Netflix y Google se encuentran en la lista de los veinte latinos más influyentes del sector, elaborada por la plataforma especializada CNET en Español y difundida, en la que se analizan firmas de telecomunicaciones y de producción de contenido digital.

En la lista anual hay once hombres y nueve mujeres de distintas nacionalidades que trabajan en grandes compañías de este ámbito, señaló el medio en un comunicado.

Entre ellos hay ciudadanos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, España, México, Perú y Puerto Rico que sobresalen entre los latinos del sector tecnológico y otras áreas relacionadas, que según reconoce la propia CNET, no han crecido mucho en número en los últimos años.

También te puede interesar:  Mueren 2 en accidente previo a homenaje de ABBA

La lista, que se publica por sexto año, incluye nombres como el de Rubén Caballero, un chileno que es vicepresidente de Investigación, Desarrollo y Diseño de Tecnología Inalámbrica en Apple.

También está entre ellos Alberto Villarreal, un mexicano que se ha convertido en líder creativo de diseño industrial del equipo de dispositivos móviles dentro de la multinacional Google, según CNET.

Luz María Martínez, de nacionalidad colombiana, es otra de las personas destacadas entre los latinos que trabajan en este entorno, ya que ocupa una plaza de ingeniera de ambientes espaciales naturales en el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la Agencia Espacial estadounidense (NASA).

También te puede interesar:  Llega el nuevo emoji de WhatsApp que representa la menstruación

El listado, que no se publica con un orden de importancia entre los elegidos, destaca también el trabajo de la argentina Victoria Alonso, vicepresidenta ejecutiva de producción de Marvel Studios.

La selección se centra en profesionales de la ingeniería, las matemáticas, la tecnología, el diseño, la programación o la educación, que formen parte de los recursos humanos de empresas que operen en Estados Unidos.

Con información de CNET en Español

Comentarios