Comprobado: Un año humano, no equivale a siete de perro

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Según un estudio publicado por ABC.es, la concepción que hemos tenido durante mucho tiempo, con respecto a los siete años perro, equivalentes a uno de humano, son falsos.

Así lo precisa la revista «Science Alert», al argumentar que, si los humanos realmente envejecieran siete veces más despacio que los perros, entonces muchos de nosotros podríamos reproducirnos a los siete años y vivir hasta los 150 años. Y, obviamente, no es la realidad.

Los caninos alcanzan la madurez sexual luego de un año de nacidos, se debe a que envejecen más rápido durante sus primeros años de vida que los seres humanos.

También te puede interesar:  Ya está en México el festival ‘Kukur Tihar’

Incluso esta afirmación general es relativa ya que las razas más pequeñas tienden a madurar más rápido que las razas grandes.

Dado que las razas pequeñas tienden a vivir más tiempo que las razas más grandes, es importante calcular la edad de su perro según la categoría correcta: pequeño (9,5 kg o menos), mediano (9,6 kg a 22 kg), grande (23 kg a 40 kg) o gigante (más de 41 kg).

También te puede interesar:  Hija de Maradona enseña atrevida foto a seguidores de River

Aunque se desconocen los orígenes del mito de la equivalencia de los siete años, el intento de calcular los años de los perros en años humanos viene del siglo XIII.

De acuerdo a un veterinario de la Universidad de Kansas, la equivalencia de los siete años pudo ser «una estrategia de marketing» porque era «una forma de animar a los dueños a traer a sus mascotas al menos una vez al año».

Comentarios