Comprobado: Un año humano, no equivale a siete de perro

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Según un estudio publicado por ABC.es, la concepción que hemos tenido durante mucho tiempo, con respecto a los siete años perro, equivalentes a uno de humano, son falsos.

Así lo precisa la revista «Science Alert», al argumentar que, si los humanos realmente envejecieran siete veces más despacio que los perros, entonces muchos de nosotros podríamos reproducirnos a los siete años y vivir hasta los 150 años. Y, obviamente, no es la realidad.

Los caninos alcanzan la madurez sexual luego de un año de nacidos, se debe a que envejecen más rápido durante sus primeros años de vida que los seres humanos.

También te puede interesar:  El extravagante y costoso look de Michelle Obama (FOTOS)

Incluso esta afirmación general es relativa ya que las razas más pequeñas tienden a madurar más rápido que las razas grandes.

Dado que las razas pequeñas tienden a vivir más tiempo que las razas más grandes, es importante calcular la edad de su perro según la categoría correcta: pequeño (9,5 kg o menos), mediano (9,6 kg a 22 kg), grande (23 kg a 40 kg) o gigante (más de 41 kg).

También te puede interesar:  Fox Sports pausa apariciones de Marín por problemas de salud

Aunque se desconocen los orígenes del mito de la equivalencia de los siete años, el intento de calcular los años de los perros en años humanos viene del siglo XIII.

De acuerdo a un veterinario de la Universidad de Kansas, la equivalencia de los siete años pudo ser «una estrategia de marketing» porque era «una forma de animar a los dueños a traer a sus mascotas al menos una vez al año».

Comentarios