Comprobado: Un año humano, no equivale a siete de perro

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Según un estudio publicado por ABC.es, la concepción que hemos tenido durante mucho tiempo, con respecto a los siete años perro, equivalentes a uno de humano, son falsos.

Así lo precisa la revista «Science Alert», al argumentar que, si los humanos realmente envejecieran siete veces más despacio que los perros, entonces muchos de nosotros podríamos reproducirnos a los siete años y vivir hasta los 150 años. Y, obviamente, no es la realidad.

Los caninos alcanzan la madurez sexual luego de un año de nacidos, se debe a que envejecen más rápido durante sus primeros años de vida que los seres humanos.

También te puede interesar:  VIDEO: El impresionante túnel futurista de Elon Musk para transportar pasajeros

Incluso esta afirmación general es relativa ya que las razas más pequeñas tienden a madurar más rápido que las razas grandes.

Dado que las razas pequeñas tienden a vivir más tiempo que las razas más grandes, es importante calcular la edad de su perro según la categoría correcta: pequeño (9,5 kg o menos), mediano (9,6 kg a 22 kg), grande (23 kg a 40 kg) o gigante (más de 41 kg).

También te puede interesar:  ¿Por qué las patas de los perros huelen a frituras?

Aunque se desconocen los orígenes del mito de la equivalencia de los siete años, el intento de calcular los años de los perros en años humanos viene del siglo XIII.

De acuerdo a un veterinario de la Universidad de Kansas, la equivalencia de los siete años pudo ser «una estrategia de marketing» porque era «una forma de animar a los dueños a traer a sus mascotas al menos una vez al año».

Comentarios