Comprobado: Un año humano, no equivale a siete de perro

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Según un estudio publicado por ABC.es, la concepción que hemos tenido durante mucho tiempo, con respecto a los siete años perro, equivalentes a uno de humano, son falsos.

Así lo precisa la revista «Science Alert», al argumentar que, si los humanos realmente envejecieran siete veces más despacio que los perros, entonces muchos de nosotros podríamos reproducirnos a los siete años y vivir hasta los 150 años. Y, obviamente, no es la realidad.

Los caninos alcanzan la madurez sexual luego de un año de nacidos, se debe a que envejecen más rápido durante sus primeros años de vida que los seres humanos.

También te puede interesar:  Primeras planas nacionales del sábado

Incluso esta afirmación general es relativa ya que las razas más pequeñas tienden a madurar más rápido que las razas grandes.

Dado que las razas pequeñas tienden a vivir más tiempo que las razas más grandes, es importante calcular la edad de su perro según la categoría correcta: pequeño (9,5 kg o menos), mediano (9,6 kg a 22 kg), grande (23 kg a 40 kg) o gigante (más de 41 kg).

También te puede interesar:  Que mal me sentía: Maxine Woodside tras ser vacunada

Aunque se desconocen los orígenes del mito de la equivalencia de los siete años, el intento de calcular los años de los perros en años humanos viene del siglo XIII.

De acuerdo a un veterinario de la Universidad de Kansas, la equivalencia de los siete años pudo ser «una estrategia de marketing» porque era «una forma de animar a los dueños a traer a sus mascotas al menos una vez al año».

Comentarios