Adiós a Tongolele: la diosa del cine que marcó una época

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, falleció a los 93 años, el mismo día que la cantante Paquita la del Barrio. Su muerte fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Secretaría de Cultura, marcando el adiós a una de las últimas figuras icónicas del cine de ficheras y del espectáculo en México.

Una estrella entre el cine y la danza

Nacida en 1933 en Estados Unidos, Tongolele conquistó México con su talento como bailarina exótica. Su característico mechón blanco y su presencia escénica la convirtieron en un ícono de los teatros y cabarets más prestigiosos de la década de 1940 y 1950.

También te puede interesar:  Conductora de TV es acosada desde 2014

Su debut cinematográfico llegó en 1948 con Han matado a Tongolele, dirigida por Roberto Gavaldón. Más tarde, compartiría pantalla con Germán Valdés «Tin Tan» en El Rey del Barrio (1950), consolidando su lugar en la historia del cine mexicano.

Éxito en el cine de ficheras

Si bien su carrera abarcó múltiples géneros, Tongolele encontró gran reconocimiento en el cine de ficheras, protagonizando películas como Las fabulosas del reventón, El amor es ciego (1950) y Mátenme porque me muero (1951). También brilló en la televisión con el programa Música por siempre, donde presentaba la icónica fantasía hawaiana.

En 1969, trabajó junto a Emilio “El Indio” Fernández en El Crepúsculo de un Dios y lanzó su disco Tongolele canta para usted, mostrando otra faceta de su talento. Su última participación en televisión fue en la telenovela Salomé (2001).

También te puede interesar:  Interpol gira ficha roja contra Gómez Mont y Álvarez Puga

Un legado imborrable

Con su carisma y talento, Tongolele rompió estereotipos y dejó huella en el cine y la danza. Su muerte marca el fin de una era, pero su imagen seguirá viva en la memoria del espectáculo mexicano.

Comentarios