Adiós a Tongolele: la diosa del cine que marcó una época

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, falleció a los 93 años, el mismo día que la cantante Paquita la del Barrio. Su muerte fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Secretaría de Cultura, marcando el adiós a una de las últimas figuras icónicas del cine de ficheras y del espectáculo en México.

Una estrella entre el cine y la danza

Nacida en 1933 en Estados Unidos, Tongolele conquistó México con su talento como bailarina exótica. Su característico mechón blanco y su presencia escénica la convirtieron en un ícono de los teatros y cabarets más prestigiosos de la década de 1940 y 1950.

También te puede interesar:  Disney estrena de 'El Libro de la Selva' en la India

Su debut cinematográfico llegó en 1948 con Han matado a Tongolele, dirigida por Roberto Gavaldón. Más tarde, compartiría pantalla con Germán Valdés «Tin Tan» en El Rey del Barrio (1950), consolidando su lugar en la historia del cine mexicano.

Éxito en el cine de ficheras

Si bien su carrera abarcó múltiples géneros, Tongolele encontró gran reconocimiento en el cine de ficheras, protagonizando películas como Las fabulosas del reventón, El amor es ciego (1950) y Mátenme porque me muero (1951). También brilló en la televisión con el programa Música por siempre, donde presentaba la icónica fantasía hawaiana.

En 1969, trabajó junto a Emilio “El Indio” Fernández en El Crepúsculo de un Dios y lanzó su disco Tongolele canta para usted, mostrando otra faceta de su talento. Su última participación en televisión fue en la telenovela Salomé (2001).

También te puede interesar:  Hospitalizan de emergencia a Ernesto Laguardia

Un legado imborrable

Con su carisma y talento, Tongolele rompió estereotipos y dejó huella en el cine y la danza. Su muerte marca el fin de una era, pero su imagen seguirá viva en la memoria del espectáculo mexicano.

Comentarios