Adiós a Tongolele: la diosa del cine que marcó una época

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, falleció a los 93 años, el mismo día que la cantante Paquita la del Barrio. Su muerte fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Secretaría de Cultura, marcando el adiós a una de las últimas figuras icónicas del cine de ficheras y del espectáculo en México.

Una estrella entre el cine y la danza

Nacida en 1933 en Estados Unidos, Tongolele conquistó México con su talento como bailarina exótica. Su característico mechón blanco y su presencia escénica la convirtieron en un ícono de los teatros y cabarets más prestigiosos de la década de 1940 y 1950.

También te puede interesar:  Captan en video a Yadhira Carrillo destrozada visitando a Juan Collado en Reclusorio Norte

Su debut cinematográfico llegó en 1948 con Han matado a Tongolele, dirigida por Roberto Gavaldón. Más tarde, compartiría pantalla con Germán Valdés «Tin Tan» en El Rey del Barrio (1950), consolidando su lugar en la historia del cine mexicano.

Éxito en el cine de ficheras

Si bien su carrera abarcó múltiples géneros, Tongolele encontró gran reconocimiento en el cine de ficheras, protagonizando películas como Las fabulosas del reventón, El amor es ciego (1950) y Mátenme porque me muero (1951). También brilló en la televisión con el programa Música por siempre, donde presentaba la icónica fantasía hawaiana.

En 1969, trabajó junto a Emilio “El Indio” Fernández en El Crepúsculo de un Dios y lanzó su disco Tongolele canta para usted, mostrando otra faceta de su talento. Su última participación en televisión fue en la telenovela Salomé (2001).

También te puede interesar:  Mijares: soldado del amor y coleccionista de guitarras

Un legado imborrable

Con su carisma y talento, Tongolele rompió estereotipos y dejó huella en el cine y la danza. Su muerte marca el fin de una era, pero su imagen seguirá viva en la memoria del espectáculo mexicano.

Comentarios