En el limbo la reducción de la jornada laboral: Debate en pausa a pocos días del cierre legislativo

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

A escasos días de que concluya el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, la propuesta de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra en una encrucijada. La iniciativa, presentada en octubre de 2022 por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, aún no ha sido sometida a votación en el pleno, generando incertidumbre sobre su futuro debate en el Senado durante el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador aboga por extender el plazo de discusión, argumentando la necesidad de escuchar «todas las voces» y buscando consenso entre legisladores, trabajadores y la iniciativa privada. Esta postura contrasta con el llamado del sector empresarial, encabezado por el magnate Carlos Slim, quien ha expresado su rechazo a la propuesta, argumentando que es preferible que las personas trabajen 48 horas y ganen más.

El respaldo de Slim a la postura presidencial ha llevado a un cierre de filas por parte de la mayoría de los dirigentes de las cúpulas empresariales en México, quienes alertan sobre mayores costos de personal y la pérdida de competitividad si se aprueba la reducción de la jornada laboral.

También te puede interesar:  Por altas temperaturas cancelan decenas de vuelos en EU

La diputada Prieto Terrazas, autora de la iniciativa, se mantiene firme en su intento de llevar la reforma al pleno de San Lázaro. A pesar de las declaraciones del presidente y la oposición empresarial, Prieto Terrazas insta a que la propuesta sea sometida a votación sin demora, sugiriendo incluso la posibilidad de discutirla durante las conferencias matutinas en Palacio Nacional.

También te puede interesar:  Amparo judicial ordena suspender distribución de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024

Mientras tanto, expertos en derecho laboral, como Manuel Fuentes, señalan que la actual jornada de 48 horas semanales aún se viola en sectores como el agrícola y pecuario, donde los trabajadores llegan a laborar hasta 12 horas continuas. Fuentes destaca la influencia de los empresarios en el proceso legislativo y señala a Carlos Slim como uno de los principales consejeros del presidente López Obrador.

Con datos de la OCDE que colocan a México como uno de los países con mayor dedicación al trabajo, la propuesta de reducción de la jornada laboral cobra relevancia en un contexto donde la última modificación a estas horas laborales se remonta a 1917. La incógnita sobre el futuro de esta reforma se disipará en los próximos días, mientras la propuesta sigue en un compás de espera en el recinto legislativo.

Comentarios