En el limbo la reducción de la jornada laboral: Debate en pausa a pocos días del cierre legislativo

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

A escasos días de que concluya el periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, la propuesta de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra en una encrucijada. La iniciativa, presentada en octubre de 2022 por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, aún no ha sido sometida a votación en el pleno, generando incertidumbre sobre su futuro debate en el Senado durante el último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador aboga por extender el plazo de discusión, argumentando la necesidad de escuchar «todas las voces» y buscando consenso entre legisladores, trabajadores y la iniciativa privada. Esta postura contrasta con el llamado del sector empresarial, encabezado por el magnate Carlos Slim, quien ha expresado su rechazo a la propuesta, argumentando que es preferible que las personas trabajen 48 horas y ganen más.

El respaldo de Slim a la postura presidencial ha llevado a un cierre de filas por parte de la mayoría de los dirigentes de las cúpulas empresariales en México, quienes alertan sobre mayores costos de personal y la pérdida de competitividad si se aprueba la reducción de la jornada laboral.

También te puede interesar:  Damnificados impugnarán ley de reconstrucción de CDMX

La diputada Prieto Terrazas, autora de la iniciativa, se mantiene firme en su intento de llevar la reforma al pleno de San Lázaro. A pesar de las declaraciones del presidente y la oposición empresarial, Prieto Terrazas insta a que la propuesta sea sometida a votación sin demora, sugiriendo incluso la posibilidad de discutirla durante las conferencias matutinas en Palacio Nacional.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy miércoles

Mientras tanto, expertos en derecho laboral, como Manuel Fuentes, señalan que la actual jornada de 48 horas semanales aún se viola en sectores como el agrícola y pecuario, donde los trabajadores llegan a laborar hasta 12 horas continuas. Fuentes destaca la influencia de los empresarios en el proceso legislativo y señala a Carlos Slim como uno de los principales consejeros del presidente López Obrador.

Con datos de la OCDE que colocan a México como uno de los países con mayor dedicación al trabajo, la propuesta de reducción de la jornada laboral cobra relevancia en un contexto donde la última modificación a estas horas laborales se remonta a 1917. La incógnita sobre el futuro de esta reforma se disipará en los próximos días, mientras la propuesta sigue en un compás de espera en el recinto legislativo.

Comentarios