En 6 años, 763 muertes dolosas en penales

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En los últimos 6 años, 763 internos han muerto violentamente, y en por lo menos 500 casos del total, se utilizaron armas blancas o «puntas hechizas», 263 murieron por golpes y 10 por armas de fuego; todo esto, a pesar de las constantes revisiones por parte del personal interno de las prisiones.

Expertos en Derechos Humanos, han destacado que este fenómeno se debe a la falta de compromiso e interés de las autoridades al interior del penal, lo que supone una red de corrupción interna en donde, para gozar de ciertos privilegios, se deben pagar cuotas tanto a custodios, como a otros reos que controlan grupos dentro de la prisión. Además, señalan los expertos, los penales no son verdaderamente un espacio de reinserción y mejoramiento de los reclusos, ya que se siguen propiciando muchos de los círculos viciosos del exterior. Cifras indican, que por semana, en las cárceles de la Ciudad de México, mueren aproximadamente dos reos; las causas, van desde el suicidio hasta homicidio calificado.

También te puede interesar:  Padres de normalistas desaparecidos en Ayotzinapa cancelan diálogo con PGR

Las alternativas propuestas por el sector académico, son que: «se puedan crear espacios para el desarrollo humano de los internos, buscando la medida exacta para que se distinga entre la verdadera justicia y una venganza que se pueda entender por parte de la sociedad al enviar a alguien a prisión», declaró Miguel Sarrelguíniz, especialista del ITAM.

También te puede interesar:  "Abrieron los candados": Funcionarios ayudaron a reos a fugarse

Con información de El Universal

Comentarios