En 2017 se acentuó la violencia y la corrupción

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Luego del gobierno panista de Calderón que puso a la guerra contra el narcotráfico como eje programático de su gobierno, pero con igual letalidad con el PRI en el seno del poder, 2017 se convirtió en el año más violento del sexenio y de la historia reciente.

Con 2 mil muertos mensuales, el año termina en medio de la polémica por la promulgación de la Ley de Seguridad Interior que apuesta a la institucionalización de la vía castrense para acabar con la violencia endémica del país.

También en este periodo, el periodismo en México se confirmó como una de las profesiones más riesgosas: 12 homicidios que lo ubican como el país donde no hay guerra con más reporteros asesinados.

Fue un año de claroscuros en materia de combate a la corrupción: la entrada en operación del Sistema Nacional Anticorrupción con un amigo del presidente como director; las aprehensiones de los ex gobernadores de Veracruz, Javier Duarte y de Quintana Roo, Roberto Borge; así como la imposibilidad de acuerdos para designar al fiscal anticorrupción dominaron la agenda de las principales preocupaciones sociales.

También te puede interesar:  Indígenas denuncian destrucción de centro sagrado por parte de CFE

La corrupción grosera en el plano estatal derivó en dichas aprehensiones, tras el desvío de millones de pesos e irregularidades en sus administraciones. También expresión en el plano federal: la muerte de dos personas al abrirse un socavón en el recién inaugurado Paso Exprés de Cuernavaca en julio pasado develó anomalías por más de mil millones de pesos en su construcción, de acuerdo con la Secretaría de la Función Pública. Ni hablar de las compras de votos en las elecciones que serían la única manera de explicar cómo es que el PRI ganó elecciones estatales luego de los escándalos de corrupción de numerosos gobernadores priístas.

También te puede interesar:  UNAM, IPN, Colmex, Ibero y UACh, conmemoran 50 años del movimiento del 68

Con la presencia militar como respuesta a la oficialmente reconocida incapacidad en seguridad y la penetración del crimen organizado en las corporaciones policíacas. Para octubre de este año hubo 2 mil 371 homicidios dolosos, que representó la cuarta ocasión en 2017 que se rompió la cifra récord de ejecuciones en México y que evidenciaron el fracaso de las políticas para combatir la violencia.

El problema de la desaparición forzada de personas está tomando dimensiones nunca vistas en países en democracia con el hallazgo de fosas clandestinas y cuerpos por todo el país.

Con información de La Jornada

Comentarios