En 2017 se acentuó la violencia y la corrupción

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Luego del gobierno panista de Calderón que puso a la guerra contra el narcotráfico como eje programático de su gobierno, pero con igual letalidad con el PRI en el seno del poder, 2017 se convirtió en el año más violento del sexenio y de la historia reciente.

Con 2 mil muertos mensuales, el año termina en medio de la polémica por la promulgación de la Ley de Seguridad Interior que apuesta a la institucionalización de la vía castrense para acabar con la violencia endémica del país.

También en este periodo, el periodismo en México se confirmó como una de las profesiones más riesgosas: 12 homicidios que lo ubican como el país donde no hay guerra con más reporteros asesinados.

Fue un año de claroscuros en materia de combate a la corrupción: la entrada en operación del Sistema Nacional Anticorrupción con un amigo del presidente como director; las aprehensiones de los ex gobernadores de Veracruz, Javier Duarte y de Quintana Roo, Roberto Borge; así como la imposibilidad de acuerdos para designar al fiscal anticorrupción dominaron la agenda de las principales preocupaciones sociales.

También te puede interesar:  Este viernes arranca el Gran Premio de México

La corrupción grosera en el plano estatal derivó en dichas aprehensiones, tras el desvío de millones de pesos e irregularidades en sus administraciones. También expresión en el plano federal: la muerte de dos personas al abrirse un socavón en el recién inaugurado Paso Exprés de Cuernavaca en julio pasado develó anomalías por más de mil millones de pesos en su construcción, de acuerdo con la Secretaría de la Función Pública. Ni hablar de las compras de votos en las elecciones que serían la única manera de explicar cómo es que el PRI ganó elecciones estatales luego de los escándalos de corrupción de numerosos gobernadores priístas.

También te puede interesar:  Presentan iniciativa para decir "chao" a las pensiones de expresidentes

Con la presencia militar como respuesta a la oficialmente reconocida incapacidad en seguridad y la penetración del crimen organizado en las corporaciones policíacas. Para octubre de este año hubo 2 mil 371 homicidios dolosos, que representó la cuarta ocasión en 2017 que se rompió la cifra récord de ejecuciones en México y que evidenciaron el fracaso de las políticas para combatir la violencia.

El problema de la desaparición forzada de personas está tomando dimensiones nunca vistas en países en democracia con el hallazgo de fosas clandestinas y cuerpos por todo el país.

Con información de La Jornada

Comentarios