Empresas lideradas por mujeres son más competitivas

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, resaltó que las empresas con mujeres en altos cargos de dirección son más productivas y competitivas, afirmó

La funcionaria refirió que de acuerdo con un cálculo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el producto interno bruto mundial podría crecer 26 por ciento en 15 años si hay paridad laboral.

También te puede interesar:  El auténtico bacalao

Rubio Márquez explicó que todos los bancos de desarrollo deben tener un programa, al menos, dirigido especialmente a las necesidades de las mujeres, que puede ser de educación, capacitación, garantías, financiamientos o cofinanciamiento.

Agregó que «en la Secretaría de Hacienda hace seis años había 130 por ciento menos directoras adjuntas; en cuanto a las directoras generales hoy laboran 100 por ciento más y en titulares de unidades hay 70 por ciento extra. Esto quiere decir que en un periodo corto de años, en toda la estructura de mandos de la Secretaría de Hacienda se ha incrementado significativamente la participación de la mujer.»

Con información de La Jornada

Comentarios