«El pueblo está siendo el centro de la transformación»: AMLO

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no va a ser rehén de nadie ni se va a dejar chantajear, pues él tiene un amo que es «el pueblo de México», que lo eligió en las urnas el pasado 1 de julio.

Entrevistado luego de depositar su voto en la casilla instalada en la explanada de la alcaldía de Tlalpan, con motivo de la Consulta Nacional Programas Prioritarios, subrayó que se acabó el régimen central.

Precisó que si algunos partidos políticos deciden interponer recursos de inconstitucionalidad por la designación de los superdelegados, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que determine lo que procede.

Entre vivas, porras y aplausos de gente congregada en ese lugar, López Obrador detalló que con esta segunda consulta se fortalece el hábito democrático para que la ciudadanía determine con su participación las decisiones en termas importantes.

Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y del próximo vocero Jesús Ramírez, aseveró que se propondrá una reforma al artículo 35 de la Constitución para facilitar que los ciudadanos soliciten consultas en temas trascendentales para el país.

También te puede interesar:  Funcionario amordazaba a niño de 5 años en Hidalgo

Explicó que el próximo 21 de marzo, fecha cuando se conmemora el natalicio de Benito Juárez, se realizará la consulta para que la ciudadanía opine sobre la creación de la Guardia Nacional, si se abren expedientes para procesar a los expresidentes de México, y si se autoriza que tenga un grupo de asesores conformado por empresarios.

Vestido con un traje azul obscuro, camisa azul claro y un chaleco gris, el presidente electo reiteró estar a favor de la creación de la Guardia Nacional para garantizar la tranquilidad en el país.

Afirmó también que a partir del 1 de diciembre próximo inicia una etapa nueva de «cero corrupción y cero impunidad», pues el pueblo lo demanda, ya que es inteligente y desea el mejor futuro para el país.

«El pueblo está siendo el centro de la transformación», subrayó entre porras y aplausos de personas que atestiguaron su voto en la explanada de la alcaldía de Tlalpan.

También te puede interesar:  Fundación Slim aportará más de 2 mdp para reconstrucción

Invitó a la ciudadanía para que acuda al Zócalo el próximo 1 de diciembre, donde dará un mensaje a la nación, al igual que lo hará ese mismo día en la Cámara de Diputados, donde todo se encuentra listo para llevar a cabo la ceremonia de toma de protesta.

López Obrador reiteró que no se va a manejar el presupuesto de manera discrecional, situación que tiene nerviosos a algunos gobernadores, pero lo más importante es el respeto a la legalidad y al Estado de derecho.

El presidente electo arribó a la casilla instalada en esa alcaldía a las 9:04 horas y después de hacer fila varios minutos depositó su boleta en la urna. Antes de despedirse de los medios de comunicación, dijo: «Ya se acabó el régimen central, inicia la etapa de la democracia participativa».

Comentarios