El Papa condenó a medios que difaman y desinforman

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El papa Francisco criticó a los medios de comunicación y su afición al escándalo; consideró que hay que evitar la «coprofilia» en la información

«No hay que caer –sin ofender, por favor- en la enfermedad de la coprofilia: que busca siempre comunicar el escándalo, comunicar las cosas feas, aunque sean verdad«, comentó el pontífice argentino durante una entrevista.

El sumo pontífice dijo que «La desinformación es probablemente el daño más grande que puede hacer un medio. Porque orienta la opinión en una dirección, quitando la otra parte de la verdad. Los medios yo creo que tienen que ser muy limpios, muy limpios y muy transparentes«.

Francisco dijo que los medios tienen capacidad de formar opinión, una buena o una mala y por lo tanto «los medios de comunicación son constructores de una sociedad«, agregó.

También te puede interesar:  Asesinan a ex alcalde de Guerrero

«Y una cosa que puede hacer mucho daño en los medios de comunicación es la desinformación. Es decir, frente a cualquier situación decir una parte de la verdad y no la otra. ¡No! Eso es desinformar. Porque vos, al televidente, le das la mitad de la verdad. Y por tanto no puede hacer un juicio serio sobre la verdad completa. La desinformación es probablemente el daño más grande que puede hacer un medio. Porque orienta la opinión en una dirección, quitando la otra parte de la verdad«, planteó.

También te puede interesar:  Papa confirma 5 estados que visitará

Describió algunas tentaciones en que pueden caer los medios. «Pueden ser tentados de calumnia (entonces, usados para calumniar y ensuciar a la gente), sobre todo en el mundo de la política«.

«En la difamación se saca una carpeta –como decimos en Argentina, se da un carpetazo-, y te sacan algo que es verdad pero que ya pasó. Y quizás ya pagó con la cárcel, o con la multa, o con lo que sea, ese delito. No hay derecho a eso», lamentó.

Además, habló sobre la misericordia, el problema de la pobreza y las guerras. Consideró que en Europa «Hoy día hacen falta líderes; Europa necesita líderes, líderes que vayan adelante.», dijo.

Con información de La Nación

Comentarios