El Papa condenó a medios que difaman y desinforman

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El papa Francisco criticó a los medios de comunicación y su afición al escándalo; consideró que hay que evitar la «coprofilia» en la información

«No hay que caer –sin ofender, por favor- en la enfermedad de la coprofilia: que busca siempre comunicar el escándalo, comunicar las cosas feas, aunque sean verdad«, comentó el pontífice argentino durante una entrevista.

El sumo pontífice dijo que «La desinformación es probablemente el daño más grande que puede hacer un medio. Porque orienta la opinión en una dirección, quitando la otra parte de la verdad. Los medios yo creo que tienen que ser muy limpios, muy limpios y muy transparentes«.

Francisco dijo que los medios tienen capacidad de formar opinión, una buena o una mala y por lo tanto «los medios de comunicación son constructores de una sociedad«, agregó.

También te puede interesar:  Oposición anuncia victoria en Venezuela

«Y una cosa que puede hacer mucho daño en los medios de comunicación es la desinformación. Es decir, frente a cualquier situación decir una parte de la verdad y no la otra. ¡No! Eso es desinformar. Porque vos, al televidente, le das la mitad de la verdad. Y por tanto no puede hacer un juicio serio sobre la verdad completa. La desinformación es probablemente el daño más grande que puede hacer un medio. Porque orienta la opinión en una dirección, quitando la otra parte de la verdad«, planteó.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Describió algunas tentaciones en que pueden caer los medios. «Pueden ser tentados de calumnia (entonces, usados para calumniar y ensuciar a la gente), sobre todo en el mundo de la política«.

«En la difamación se saca una carpeta –como decimos en Argentina, se da un carpetazo-, y te sacan algo que es verdad pero que ya pasó. Y quizás ya pagó con la cárcel, o con la multa, o con lo que sea, ese delito. No hay derecho a eso», lamentó.

Además, habló sobre la misericordia, el problema de la pobreza y las guerras. Consideró que en Europa «Hoy día hacen falta líderes; Europa necesita líderes, líderes que vayan adelante.», dijo.

Con información de La Nación

Comentarios