¿Sabes por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. ¿Sabes qué fue lo que sucedió?

También llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora fue institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975. Desde entonces conmemora la lucha de las mujeres por su participación para la equidad de oportunidades en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

¿Cuáles son las historias sobre este día?

Sus orígenes siempre han tenido temas que no parecieran coincidir con un mimo origen, pues algunas fuentes afirman que todo comenzó en agosto del 1910, durante la II Conferencia Internacional Socialista de Copenhage. Según estos datos, fue Rosa Luxemburgo quien propuso dedicar ese día a las mujeres.

Otras fuentes aseguran que la idea perteneció aClara Zetkin, alemana socialdemócrata, quien lo propuso en la revista Die Gleichheit para conmemorar  ese día en el que el rey de Prusia prometió el voto de la mujer, durante la revolución de 1848, promesa que dejó en el olvido.

También te puede interesar:  Tiene 61 años pero parece de 38 y hoy revela su secreto 'anti-edad'

Otra de las historias dicen que la fecha del 8 de marzo fue «señalada» por la revolución bolchevique, puesto que 23 de febrero de 1917 (calendario juliano), corresponde con el 8 de marzo (calendario gregoriano); y fue precisamente el día en el que las mujeres trabajadoras de San Petersburgo se manifestaron contra la guerra y la falta de alimentos.

Algunos conocedores dicen que para hacer «más universal» la historia, quitaron la referencia a la Revolución rusa y lo conectaron con un evento que podría no haber existido, pero «más creíble» dentro de la historia del movimiento obrero en los Estados Unidos.

Otro dato, es que fue un 8 de marzo de 1857, cuando salieron a las calles de Nueva York miles de mujeres que laboraban en las fábricas de textiles con el lema «Pan y rosas», esto como protesta por las ínfimas condiciones laborales en las que las tenían, así como para pedir un recorte de horario y terminar con el trabajo infantil.

También te puede interesar:  Martha Herrera lidera torneo 'Ellas Toman la Cancha' en pro del empoderamiento femenino

Sin embargo, la historia más aceptada se remonta al año de 1908, en NY, días del mes de marzo en el que empleadas de la fábrica Cotton se declararon en huelga por cuatro meses, esto para protestar por las terribles condiciones de trabajo en las que las tenían.

De acuerdo con el relato, Mr. Johnson (dueño de la fábrica) no aceptó la huelga, pero las trabajadoras continuaron dentro de la fábrica, misma en la que «alguien» las dejó encerradas, provocando que en un incendio murieran 129 de ellas.

Al parecer lo anterior es «una adaptación», según datos encontrados en el Museum of the City of NY, el incendio no tuvo lugar el 8 de marzo sino el 25 de marzo pero de 1911.

Comentarios