¿Sabes por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. ¿Sabes qué fue lo que sucedió?

También llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora fue institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975. Desde entonces conmemora la lucha de las mujeres por su participación para la equidad de oportunidades en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.

¿Cuáles son las historias sobre este día?

Sus orígenes siempre han tenido temas que no parecieran coincidir con un mimo origen, pues algunas fuentes afirman que todo comenzó en agosto del 1910, durante la II Conferencia Internacional Socialista de Copenhage. Según estos datos, fue Rosa Luxemburgo quien propuso dedicar ese día a las mujeres.

Otras fuentes aseguran que la idea perteneció aClara Zetkin, alemana socialdemócrata, quien lo propuso en la revista Die Gleichheit para conmemorar  ese día en el que el rey de Prusia prometió el voto de la mujer, durante la revolución de 1848, promesa que dejó en el olvido.

También te puede interesar:  Policías descubren fábrica de cervezas Budweiser ¡Falsa! (VIDEO)

Otra de las historias dicen que la fecha del 8 de marzo fue «señalada» por la revolución bolchevique, puesto que 23 de febrero de 1917 (calendario juliano), corresponde con el 8 de marzo (calendario gregoriano); y fue precisamente el día en el que las mujeres trabajadoras de San Petersburgo se manifestaron contra la guerra y la falta de alimentos.

Algunos conocedores dicen que para hacer «más universal» la historia, quitaron la referencia a la Revolución rusa y lo conectaron con un evento que podría no haber existido, pero «más creíble» dentro de la historia del movimiento obrero en los Estados Unidos.

Otro dato, es que fue un 8 de marzo de 1857, cuando salieron a las calles de Nueva York miles de mujeres que laboraban en las fábricas de textiles con el lema «Pan y rosas», esto como protesta por las ínfimas condiciones laborales en las que las tenían, así como para pedir un recorte de horario y terminar con el trabajo infantil.

También te puede interesar:  Marcha del 8M en CDMX: Preparativos, protestas y propósito renovado

Sin embargo, la historia más aceptada se remonta al año de 1908, en NY, días del mes de marzo en el que empleadas de la fábrica Cotton se declararon en huelga por cuatro meses, esto para protestar por las terribles condiciones de trabajo en las que las tenían.

De acuerdo con el relato, Mr. Johnson (dueño de la fábrica) no aceptó la huelga, pero las trabajadoras continuaron dentro de la fábrica, misma en la que «alguien» las dejó encerradas, provocando que en un incendio murieran 129 de ellas.

Al parecer lo anterior es «una adaptación», según datos encontrados en el Museum of the City of NY, el incendio no tuvo lugar el 8 de marzo sino el 25 de marzo pero de 1911.

Comentarios