¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

Recientes

Ocultó 190 cadáveres por años… ¡y los familiares recibían cenizas falsas!

¡Aguas con esta historia, porque está más retorcida que una película de horror! Resulta que en Colorado, Estados Unidos, se descubrió un escándalo que dejó a...

Nueva CURP biométrica será identificación oficial obligatoria para todos en México

La Clave Única de Registro de Población (CURP) está por convertirse en el documento oficial de identificación para todas las personas en México. Tras una ref...

Trump restablece sanciones a Cuba y endurece restricciones de viaje y comercio

Donald Trump endurece su postura hacia Cuba. Este lunes firmó un nuevo memorando que restablece las sanciones vigentes durante su primer mandato, incluyendo ...

México envía brigadistas forestales a Canadá para apoyar combate de incendios

Ante la emergencia por incendios forestales en Canadá, México respondió con solidaridad y experiencia. Este fin de semana, un contingente de 101 brigadistas...

México y EE.UU. acuerdan reabrir frontera para exportación de ganado a partir del 7 de julio

Buenas noticias para los productores: México y Estados Unidos acordaron reabrir de forma escalonada la frontera para la exportación de ganado a partir del 7 ...

Compartir

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Multas que van desde los 11 mil 314 pesos hasta los 113 mil 140 pesos, e incluso la revocación de la validez oficial de los estudios, se aplicarán a las autoridades educativas que permitan o fomenten la venta de comida chatarra en las escuelas.

Y si pensabas que esto no iba a tener impacto, ¡prepárate! Las sanciones también incluyen que las escuelas puedan perder su reconocimiento oficial.

Esta medida forma parte de un plan del gobierno federal para promover una vida saludable entre los más pequeños y se aplica en el marco del artículo 170 de la Ley General de Educación. Y no se trata solo de evitar un castigo: el objetivo es prevenir enfermedades graves como la diabetes, hipertensión, obesidad y el sobrepeso, problemas que afectan a millones de niños y jóvenes.

También te puede interesar:  Le proponen matrimonio y ella termina en el suelo desmayada ¡Echen paja! (VIDEO)

Cintia Cuevas Sánchez, diputada federal por Morena, destacó que México fue gravemente afectado por la pandemia debido a su alta tasa de enfermedades crónicas, muchas de las cuales están directamente relacionadas con una alimentación inadecuada. ¡Y es que, durante años, hemos permitido el consumo desmedido de alimentos llenos de azúcares, grasas saturadas y sodio! Ahora, el gobierno quiere cambiar esta situación y ponerle un alto a la comida chatarra en las escuelas.

La Secretaría de Salud se encargará de capacitar a los docentes, padres de familia y estudiantes sobre nutrición, además de establecer comités de alimentación en cada escuela.

Además, la COFEPRIS será la responsable de verificar que se cumpla con la nueva normativa, ¡así que ya no hay excusas!

Entonces… ¿Qué sí puedes enviarle a tu hijo?

Ahora, te estarás preguntando, ¿Qué sí puedo enviarle a mi hijo para que lleve al colegio? No te preocupes, aquí te damos algunas ideas fáciles, saludables y deliciosas que puedes preparar en casa:

También te puede interesar:  Mayor regulación a la publicidad de alimentos “chatarra”

– Frutas frescas: Cambia las golosinas por fruta de temporada, que es naturalmente dulce, llena de vitaminas y fibra. ¡Un snack perfecto para un niño lleno de energía!

– Bocadillos caseros: Prepara tus propios snacks con ingredientes naturales, como palitos de zanahoria, pepino y jícama, acompañados de un dip de yogurt.

– Sándwiches integrales: Utiliza pan integral y rellénalos con proteínas saludables como aguacate, queso bajo en grasa y pechuga de pavo. ¡Una opción sabrosa y nutritiva!

– Yogurt con frutos rojos: Un yogurt natural con frutas frescas puede ser una opción deliciosa y refrescante para el recreo.

Recuerda, el cambio empieza desde casa. Si todos colaboramos, nuestros niños podrán crecer con una mejor salud y una vida más activa, ¡lejos de las enfermedades crónicas que pueden arruinar su futuro!

Comentarios