Medicamentos que no debes consumir si tienes COVID-19: UNAM

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Muchas personas que se contagian de COVID-19 se automedican, y si bien algunos recurren a los remedios caseros, otros de plano se van directamente por los medicamentos, sin pensar en los riesgos. Por ello, la UNAM ha compartido una lista con los medicamentos que no debemos tomar cuando se resulta positivo a COVID-19.

En un comunicado llamado Recomendaciones UNAM, la máxima casa de estudios en México, ofrece un listado en el apartado de ‘manejo de enfermos en casa’.

También te puede interesar:  ¿Gobierno de Calderón perdonó impuestos por más de 4 mdp a Bacardí?

De acuerdo con su documento, la mayoría de las personas que han enfermado de COVID-19 en las últimas semanas han presentado cuadros leves con síntomas que generalmente se resuelven en menos de cinco días con los cuidados generales y con medicamentos para control de la fiebre (paracetamol) y las molestias por el proceso de respuesta del cuerpo a la infección (ibuprofeno). 

Así, llama a evitar riesgos de toxicidad o complicaciones con los siguientes medicamentos:

  • Antibióticos de ningún tipo (azitromicina, levofloxacina, ceftriaxona, ivermectina, hidroxicloroquina).
  • Antivirales que no tienen efecto contra el virus causante de COVID-19 (oseltamivir, amantadina, rimantadina, aciclovir).
  • Medicamentos esteroides en los primeros cinco días de la enfermedad (cortisona, dexametasona).
  • Anticoagulantes sin supervisión médica (Aspirina, heparina, enoxaparina, clopidogrel).
  • Si la persona padece alguna otra enfermedad para la cual tome medicamentos de forma regular, deberá continuar usándolos sin interrupción.
También te puede interesar:  Niño se niega a bailar "Scooby Doo Papá" en la escuela ¡Pequeño macho Alfa!

En este enlace puedes ver el documento completo

Comentarios