Medicamentos que no debes consumir si tienes COVID-19: UNAM

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Muchas personas que se contagian de COVID-19 se automedican, y si bien algunos recurren a los remedios caseros, otros de plano se van directamente por los medicamentos, sin pensar en los riesgos. Por ello, la UNAM ha compartido una lista con los medicamentos que no debemos tomar cuando se resulta positivo a COVID-19.

En un comunicado llamado Recomendaciones UNAM, la máxima casa de estudios en México, ofrece un listado en el apartado de ‘manejo de enfermos en casa’.

También te puede interesar:  Ximena Sariñana se casó en boda íntima y hippie

De acuerdo con su documento, la mayoría de las personas que han enfermado de COVID-19 en las últimas semanas han presentado cuadros leves con síntomas que generalmente se resuelven en menos de cinco días con los cuidados generales y con medicamentos para control de la fiebre (paracetamol) y las molestias por el proceso de respuesta del cuerpo a la infección (ibuprofeno). 

Así, llama a evitar riesgos de toxicidad o complicaciones con los siguientes medicamentos:

  • Antibióticos de ningún tipo (azitromicina, levofloxacina, ceftriaxona, ivermectina, hidroxicloroquina).
  • Antivirales que no tienen efecto contra el virus causante de COVID-19 (oseltamivir, amantadina, rimantadina, aciclovir).
  • Medicamentos esteroides en los primeros cinco días de la enfermedad (cortisona, dexametasona).
  • Anticoagulantes sin supervisión médica (Aspirina, heparina, enoxaparina, clopidogrel).
  • Si la persona padece alguna otra enfermedad para la cual tome medicamentos de forma regular, deberá continuar usándolos sin interrupción.
También te puede interesar:  Podría haber rebote de COVID-19 en temporada invernal

En este enlace puedes ver el documento completo

Comentarios