Medicamentos que no debes consumir si tienes COVID-19: UNAM

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Muchas personas que se contagian de COVID-19 se automedican, y si bien algunos recurren a los remedios caseros, otros de plano se van directamente por los medicamentos, sin pensar en los riesgos. Por ello, la UNAM ha compartido una lista con los medicamentos que no debemos tomar cuando se resulta positivo a COVID-19.

En un comunicado llamado Recomendaciones UNAM, la máxima casa de estudios en México, ofrece un listado en el apartado de ‘manejo de enfermos en casa’.

También te puede interesar:  Pastor vende gel "milagroso" contra coronavirus y la muerte ¡A mil pesos!

De acuerdo con su documento, la mayoría de las personas que han enfermado de COVID-19 en las últimas semanas han presentado cuadros leves con síntomas que generalmente se resuelven en menos de cinco días con los cuidados generales y con medicamentos para control de la fiebre (paracetamol) y las molestias por el proceso de respuesta del cuerpo a la infección (ibuprofeno). 

Así, llama a evitar riesgos de toxicidad o complicaciones con los siguientes medicamentos:

  • Antibióticos de ningún tipo (azitromicina, levofloxacina, ceftriaxona, ivermectina, hidroxicloroquina).
  • Antivirales que no tienen efecto contra el virus causante de COVID-19 (oseltamivir, amantadina, rimantadina, aciclovir).
  • Medicamentos esteroides en los primeros cinco días de la enfermedad (cortisona, dexametasona).
  • Anticoagulantes sin supervisión médica (Aspirina, heparina, enoxaparina, clopidogrel).
  • Si la persona padece alguna otra enfermedad para la cual tome medicamentos de forma regular, deberá continuar usándolos sin interrupción.
También te puede interesar:  Priista se queja de chamarra porque dice que insulta a México ¡La tunden en redes por su inglés!

En este enlace puedes ver el documento completo

Comentarios