Medicamentos que no debes consumir si tienes COVID-19: UNAM

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Muchas personas que se contagian de COVID-19 se automedican, y si bien algunos recurren a los remedios caseros, otros de plano se van directamente por los medicamentos, sin pensar en los riesgos. Por ello, la UNAM ha compartido una lista con los medicamentos que no debemos tomar cuando se resulta positivo a COVID-19.

En un comunicado llamado Recomendaciones UNAM, la máxima casa de estudios en México, ofrece un listado en el apartado de ‘manejo de enfermos en casa’.

También te puede interesar:  Prefirió casarse en el hospital para que su papá la viera por última vez

De acuerdo con su documento, la mayoría de las personas que han enfermado de COVID-19 en las últimas semanas han presentado cuadros leves con síntomas que generalmente se resuelven en menos de cinco días con los cuidados generales y con medicamentos para control de la fiebre (paracetamol) y las molestias por el proceso de respuesta del cuerpo a la infección (ibuprofeno). 

Así, llama a evitar riesgos de toxicidad o complicaciones con los siguientes medicamentos:

  • Antibióticos de ningún tipo (azitromicina, levofloxacina, ceftriaxona, ivermectina, hidroxicloroquina).
  • Antivirales que no tienen efecto contra el virus causante de COVID-19 (oseltamivir, amantadina, rimantadina, aciclovir).
  • Medicamentos esteroides en los primeros cinco días de la enfermedad (cortisona, dexametasona).
  • Anticoagulantes sin supervisión médica (Aspirina, heparina, enoxaparina, clopidogrel).
  • Si la persona padece alguna otra enfermedad para la cual tome medicamentos de forma regular, deberá continuar usándolos sin interrupción.
También te puede interesar:  ¡Aguas Maussan! "Los extraterrestres nos visitarán en 2024": Mafe Walker

En este enlace puedes ver el documento completo

Comentarios