Medicamentos que no debes consumir si tienes COVID-19: UNAM

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Muchas personas que se contagian de COVID-19 se automedican, y si bien algunos recurren a los remedios caseros, otros de plano se van directamente por los medicamentos, sin pensar en los riesgos. Por ello, la UNAM ha compartido una lista con los medicamentos que no debemos tomar cuando se resulta positivo a COVID-19.

En un comunicado llamado Recomendaciones UNAM, la máxima casa de estudios en México, ofrece un listado en el apartado de ‘manejo de enfermos en casa’.

También te puede interesar:  El Tsuru ya no es el coche más robado de México

De acuerdo con su documento, la mayoría de las personas que han enfermado de COVID-19 en las últimas semanas han presentado cuadros leves con síntomas que generalmente se resuelven en menos de cinco días con los cuidados generales y con medicamentos para control de la fiebre (paracetamol) y las molestias por el proceso de respuesta del cuerpo a la infección (ibuprofeno). 

Así, llama a evitar riesgos de toxicidad o complicaciones con los siguientes medicamentos:

  • Antibióticos de ningún tipo (azitromicina, levofloxacina, ceftriaxona, ivermectina, hidroxicloroquina).
  • Antivirales que no tienen efecto contra el virus causante de COVID-19 (oseltamivir, amantadina, rimantadina, aciclovir).
  • Medicamentos esteroides en los primeros cinco días de la enfermedad (cortisona, dexametasona).
  • Anticoagulantes sin supervisión médica (Aspirina, heparina, enoxaparina, clopidogrel).
  • Si la persona padece alguna otra enfermedad para la cual tome medicamentos de forma regular, deberá continuar usándolos sin interrupción.
También te puede interesar:  Día Mundial de la Osteoporosis

En este enlace puedes ver el documento completo

Comentarios