Más de 70% de mexicanos muertos por COVID-19 solo tenían primaria o menor

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Un reciente estudio arroja datos relevantes sobre la COVID-19 y los grupos más vulnerables. La cosa no pinta nada bien.

«Mortalidad por COVID-19 en México. Notas preliminares para un perfil sociodemográfico» es el estudio de Héctor Hernández Bringas, doctor en Ciencias Sociales del CRIMM (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que alerta sobre el tipo de población al que más está impactando esta pandemia.

Así, sostiene que el nuevo coronavirus le está ‘pegando más duro’ a la gente más vulnerable, es decir, a la de escasos recursos y con menos oportunidades de salir adelante, como choferes, ayudantes, peones, vendedores ambulantes, artesanos, trabajadores de fábrica y reparación. De acuerdo con sus registros, 71% (7 de cada 10 mexicanos) que ha perdido la vida por este virus alcanzaba una escolaridad máxima de primaria.

También te puede interesar:  Yalitza será reconocida por el Senado por ser la primera mujer indígena nominada a un Oscar

De los fallecidos registrados, hasta el momento, 71% se encontraba en el rango de edad entre 40 y 69 años; solo 9% tenía menos de 40, y 20% registraba 70 o más años.

En el caso de las mujeres, apuntó el Dr. Hernández Bringa, se encuentra un patrón similar: 65% de los decesos se ha producido entre los 40 y 69 años, 27% en los 70 y más, y 9% antes de las cuatro décadas de vida.

También te puede interesar:  Paulina Rubio muestra cómo puede morir tu mascota si la abandonas en el coche

Lo anterior no parece ser un buen panorama para los grupos más vulnerables de este país.

Comentarios