Más de 70% de mexicanos muertos por COVID-19 solo tenían primaria o menor

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un reciente estudio arroja datos relevantes sobre la COVID-19 y los grupos más vulnerables. La cosa no pinta nada bien.

«Mortalidad por COVID-19 en México. Notas preliminares para un perfil sociodemográfico» es el estudio de Héctor Hernández Bringas, doctor en Ciencias Sociales del CRIMM (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que alerta sobre el tipo de población al que más está impactando esta pandemia.

Así, sostiene que el nuevo coronavirus le está ‘pegando más duro’ a la gente más vulnerable, es decir, a la de escasos recursos y con menos oportunidades de salir adelante, como choferes, ayudantes, peones, vendedores ambulantes, artesanos, trabajadores de fábrica y reparación. De acuerdo con sus registros, 71% (7 de cada 10 mexicanos) que ha perdido la vida por este virus alcanzaba una escolaridad máxima de primaria.

También te puede interesar:  Niña que recibió al Papa Francisco en Juárez se emocionó tanto que lloró en su regazo

De los fallecidos registrados, hasta el momento, 71% se encontraba en el rango de edad entre 40 y 69 años; solo 9% tenía menos de 40, y 20% registraba 70 o más años.

En el caso de las mujeres, apuntó el Dr. Hernández Bringa, se encuentra un patrón similar: 65% de los decesos se ha producido entre los 40 y 69 años, 27% en los 70 y más, y 9% antes de las cuatro décadas de vida.

También te puede interesar:  La NASA resume año de actividad del Sol ¡En un vídeo de 6 minutos! IMPRESIONANTE

Lo anterior no parece ser un buen panorama para los grupos más vulnerables de este país.

Comentarios