Más de 70% de mexicanos muertos por COVID-19 solo tenían primaria o menor

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

Un reciente estudio arroja datos relevantes sobre la COVID-19 y los grupos más vulnerables. La cosa no pinta nada bien.

«Mortalidad por COVID-19 en México. Notas preliminares para un perfil sociodemográfico» es el estudio de Héctor Hernández Bringas, doctor en Ciencias Sociales del CRIMM (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que alerta sobre el tipo de población al que más está impactando esta pandemia.

Así, sostiene que el nuevo coronavirus le está ‘pegando más duro’ a la gente más vulnerable, es decir, a la de escasos recursos y con menos oportunidades de salir adelante, como choferes, ayudantes, peones, vendedores ambulantes, artesanos, trabajadores de fábrica y reparación. De acuerdo con sus registros, 71% (7 de cada 10 mexicanos) que ha perdido la vida por este virus alcanzaba una escolaridad máxima de primaria.

También te puede interesar:  Llora al recibir la primera muñeca de su vida

De los fallecidos registrados, hasta el momento, 71% se encontraba en el rango de edad entre 40 y 69 años; solo 9% tenía menos de 40, y 20% registraba 70 o más años.

En el caso de las mujeres, apuntó el Dr. Hernández Bringa, se encuentra un patrón similar: 65% de los decesos se ha producido entre los 40 y 69 años, 27% en los 70 y más, y 9% antes de las cuatro décadas de vida.

También te puede interesar:  Científicos calculan que la pandemia en México terminará hasta noviembre

Lo anterior no parece ser un buen panorama para los grupos más vulnerables de este país.

Comentarios