Más de 70% de mexicanos muertos por COVID-19 solo tenían primaria o menor

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Un reciente estudio arroja datos relevantes sobre la COVID-19 y los grupos más vulnerables. La cosa no pinta nada bien.

«Mortalidad por COVID-19 en México. Notas preliminares para un perfil sociodemográfico» es el estudio de Héctor Hernández Bringas, doctor en Ciencias Sociales del CRIMM (Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que alerta sobre el tipo de población al que más está impactando esta pandemia.

Así, sostiene que el nuevo coronavirus le está ‘pegando más duro’ a la gente más vulnerable, es decir, a la de escasos recursos y con menos oportunidades de salir adelante, como choferes, ayudantes, peones, vendedores ambulantes, artesanos, trabajadores de fábrica y reparación. De acuerdo con sus registros, 71% (7 de cada 10 mexicanos) que ha perdido la vida por este virus alcanzaba una escolaridad máxima de primaria.

También te puede interesar:  "Yo gané, me robaron y Dios los castigó": Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

De los fallecidos registrados, hasta el momento, 71% se encontraba en el rango de edad entre 40 y 69 años; solo 9% tenía menos de 40, y 20% registraba 70 o más años.

En el caso de las mujeres, apuntó el Dr. Hernández Bringa, se encuentra un patrón similar: 65% de los decesos se ha producido entre los 40 y 69 años, 27% en los 70 y más, y 9% antes de las cuatro décadas de vida.

También te puede interesar:  Perrito no aguanta las ganas ¡Y le entra a romper la piñata!

Lo anterior no parece ser un buen panorama para los grupos más vulnerables de este país.

Comentarios