La OMS incluye dos nuevos síntomas de COVID-19, ¡conócelos!

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Esta pandemia nos ha dejado claro una cosa: que apenas estamos conociendo al «enemigo», las circunstancias se modifican. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incorporado dos nuevos síntomas del COVID-19.

En la guía de «preguntas y respuestas sobre la enfermedad», como un signo de alarma, la OMS ya tenía incorporados los clásicos síntomas, de los que seguramente has escuchado, como la fiebre, la tos seca, el cansancio, la dificultad para respirar u opresión en el pecho, la congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea e incluso la pérdida del olfato.

Ahora, a casi cinco meses de surgido el problema que aqueja al mundo, el documento ha sido actualizado e incluye dos nuevas señales de alarma: la dificultad para hablar o la dificultad para moverse (según la OMS, deben solicitar atención médica inmediatamente).

También te puede interesar:  Perrito espera diario a chofer que le regala comida

«Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos», dice la guía que puedes consultar en el siguiente enlace: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica?

Estas son las indicaciones que aparecen tal cual en la Web de la OMS:

Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas.

Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica.

También te puede interesar:  No se suspenderá el Grito de Independencia: AMLO

Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.

Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.

Comentarios