La OMS incluye dos nuevos síntomas de COVID-19, ¡conócelos!

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Esta pandemia nos ha dejado claro una cosa: que apenas estamos conociendo al «enemigo», las circunstancias se modifican. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incorporado dos nuevos síntomas del COVID-19.

En la guía de «preguntas y respuestas sobre la enfermedad», como un signo de alarma, la OMS ya tenía incorporados los clásicos síntomas, de los que seguramente has escuchado, como la fiebre, la tos seca, el cansancio, la dificultad para respirar u opresión en el pecho, la congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea e incluso la pérdida del olfato.

Ahora, a casi cinco meses de surgido el problema que aqueja al mundo, el documento ha sido actualizado e incluye dos nuevas señales de alarma: la dificultad para hablar o la dificultad para moverse (según la OMS, deben solicitar atención médica inmediatamente).

También te puede interesar:  ¡Un infierno! Así se protegían las familias de Culiacán en las balaceras

«Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos», dice la guía que puedes consultar en el siguiente enlace: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica?

Estas son las indicaciones que aparecen tal cual en la Web de la OMS:

Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas.

Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica.

También te puede interesar:  Luis Miguel perdió su virginidad a los 14 años con una prostituta (según la serie)

Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.

Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.

Comentarios