La OMS incluye dos nuevos síntomas de COVID-19, ¡conócelos!

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Esta pandemia nos ha dejado claro una cosa: que apenas estamos conociendo al «enemigo», las circunstancias se modifican. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incorporado dos nuevos síntomas del COVID-19.

En la guía de «preguntas y respuestas sobre la enfermedad», como un signo de alarma, la OMS ya tenía incorporados los clásicos síntomas, de los que seguramente has escuchado, como la fiebre, la tos seca, el cansancio, la dificultad para respirar u opresión en el pecho, la congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea e incluso la pérdida del olfato.

Ahora, a casi cinco meses de surgido el problema que aqueja al mundo, el documento ha sido actualizado e incluye dos nuevas señales de alarma: la dificultad para hablar o la dificultad para moverse (según la OMS, deben solicitar atención médica inmediatamente).

También te puede interesar:  Reportan que prima de AMLO está internada por COVID-19

«Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos», dice la guía que puedes consultar en el siguiente enlace: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica?

Estas son las indicaciones que aparecen tal cual en la Web de la OMS:

Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas.

Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica.

También te puede interesar:  No se suspenderá el Grito de Independencia: AMLO

Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.

Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.

Comentarios