La OMS incluye dos nuevos síntomas de COVID-19, ¡conócelos!

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Esta pandemia nos ha dejado claro una cosa: que apenas estamos conociendo al «enemigo», las circunstancias se modifican. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incorporado dos nuevos síntomas del COVID-19.

En la guía de «preguntas y respuestas sobre la enfermedad», como un signo de alarma, la OMS ya tenía incorporados los clásicos síntomas, de los que seguramente has escuchado, como la fiebre, la tos seca, el cansancio, la dificultad para respirar u opresión en el pecho, la congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea e incluso la pérdida del olfato.

Ahora, a casi cinco meses de surgido el problema que aqueja al mundo, el documento ha sido actualizado e incluye dos nuevas señales de alarma: la dificultad para hablar o la dificultad para moverse (según la OMS, deben solicitar atención médica inmediatamente).

También te puede interesar:  AMLO ajusta gira en el norte por coronavirus

«Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos», dice la guía que puedes consultar en el siguiente enlace: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19 y cuándo he de buscar atención médica?

Estas son las indicaciones que aparecen tal cual en la Web de la OMS:

Si tiene síntomas leves, como tos o fiebre leves, generalmente no es necesario que busque atención médica. Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas.

Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento. Sin embargo, si vive en una zona con paludismo (malaria) o dengue, es importante que no ignore la fiebre. Busque ayuda médica.

También te puede interesar:  Muere niño por infarto mientras nadaba en campamento de verano

Cuando acuda al centro de salud lleve mascarilla si es posible, manténgase al menos a un metro de distancia de las demás personas y no toque las superficies con las manos. En caso de que el enfermo sea un niño, ayúdelo a seguir este consejo.

Busque inmediatamente atención médica si tiene dificultad para respirar o siente dolor o presión en el pecho. Si es posible, llame a su dispensador de atención de la salud con antelación para que pueda dirigirlo hacia el centro de salud adecuado.

Comentarios