La música provoca el mismo placer que tener sexo ¡A escuchar «música» a diario!

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Según una reciente investigación de la Universidad McGill de Montreal, Canadá, y publicados en la revista Scientific Reports (Nature), afirma que el simple hecho de escuchar música libera opioides endógenos (endorfinas), así como neurotransmisores (dopamina), los cuales serían los mismos que se generan al tener relaciones sexuales, disfrutar de una buena comida o usar drogas.

¿Cómo hicieron los científicos el experimento?
Tomaron dos grupos, al primer un grupo de estudiantes, les dieron 50 miligramos de naltrexona, la cual provoca anhedonia

¿Qué es la anhedonia?
Es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades. Se considera una falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros, incluyendo a la musica.

También te puede interesar:  Abierta ya la exposición ‘Partituras Mexicanas Ilustradas’

Una hora después de haber recibido la naltrexona, escucharon dos de sus canciones favoritas, en ese momento, se les hicieron mediciones (lo mismo antes y durante del experimento) de su respiración, ritmo cardíaco, presión sanguínea y la conductividad de la piel.

Al Segundo grupo de estudiantes simplemente se le aplicó un placebo y se hicieron las mismas pruebas, una semana después invirtieron los papeles con los grupos, los que habían tomado placebo consumieron el fármaco y viceversa.

Y el resultado fue lo que arriba se mencionaba, escuchar música libera opioides endógenos (endorfinas), así como neurotransmisores (dopamina), los cuales serían los mismos que se generan al tener relaciones sexuales, disfrutar de una buena comida o usar drogas.

También te puede interesar:  Mujer le da a su hijo sopa... ¿de renacuajos? ¡WTF! (VIDEO)

«Es la primera prueba de que los opioides propios del cerebro están directamente implicados en el placer musical. Hemos demostrado aquí que el sistema opioide es responsable de mediar entre las respuestas positivas (placenteras) y negativas (tristeza) emocionales a la música«…dijo el autor del trabajo.

Así que ya sabes o escuchas música o…haz lo que más se te antoje.

Acá puedes ver el estudio publicado

http://www.nature.com/articles/srep41952

Fuente:LaRazón-Infobae-Nature

Comentarios