La música provoca el mismo placer que tener sexo ¡A escuchar «música» a diario!

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Según una reciente investigación de la Universidad McGill de Montreal, Canadá, y publicados en la revista Scientific Reports (Nature), afirma que el simple hecho de escuchar música libera opioides endógenos (endorfinas), así como neurotransmisores (dopamina), los cuales serían los mismos que se generan al tener relaciones sexuales, disfrutar de una buena comida o usar drogas.

¿Cómo hicieron los científicos el experimento?
Tomaron dos grupos, al primer un grupo de estudiantes, les dieron 50 miligramos de naltrexona, la cual provoca anhedonia

¿Qué es la anhedonia?
Es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades. Se considera una falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros, incluyendo a la musica.

También te puede interesar:  Enamorado pide "chance" al cine para solicitar otra oportunidad a su ex

Una hora después de haber recibido la naltrexona, escucharon dos de sus canciones favoritas, en ese momento, se les hicieron mediciones (lo mismo antes y durante del experimento) de su respiración, ritmo cardíaco, presión sanguínea y la conductividad de la piel.

Al Segundo grupo de estudiantes simplemente se le aplicó un placebo y se hicieron las mismas pruebas, una semana después invirtieron los papeles con los grupos, los que habían tomado placebo consumieron el fármaco y viceversa.

Y el resultado fue lo que arriba se mencionaba, escuchar música libera opioides endógenos (endorfinas), así como neurotransmisores (dopamina), los cuales serían los mismos que se generan al tener relaciones sexuales, disfrutar de una buena comida o usar drogas.

También te puede interesar:  "Que me dejen morir", Jorge Falcón firmó voluntad anticipada

«Es la primera prueba de que los opioides propios del cerebro están directamente implicados en el placer musical. Hemos demostrado aquí que el sistema opioide es responsable de mediar entre las respuestas positivas (placenteras) y negativas (tristeza) emocionales a la música«…dijo el autor del trabajo.

Así que ya sabes o escuchas música o…haz lo que más se te antoje.

Acá puedes ver el estudio publicado

http://www.nature.com/articles/srep41952

Fuente:LaRazón-Infobae-Nature

Comentarios