La música provoca el mismo placer que tener sexo ¡A escuchar «música» a diario!

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Según una reciente investigación de la Universidad McGill de Montreal, Canadá, y publicados en la revista Scientific Reports (Nature), afirma que el simple hecho de escuchar música libera opioides endógenos (endorfinas), así como neurotransmisores (dopamina), los cuales serían los mismos que se generan al tener relaciones sexuales, disfrutar de una buena comida o usar drogas.

¿Cómo hicieron los científicos el experimento?
Tomaron dos grupos, al primer un grupo de estudiantes, les dieron 50 miligramos de naltrexona, la cual provoca anhedonia

¿Qué es la anhedonia?
Es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades. Se considera una falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros, incluyendo a la musica.

También te puede interesar:  Este coche evita que hagas llamadas o mandes texos desde tu celular (VIDEO)

Una hora después de haber recibido la naltrexona, escucharon dos de sus canciones favoritas, en ese momento, se les hicieron mediciones (lo mismo antes y durante del experimento) de su respiración, ritmo cardíaco, presión sanguínea y la conductividad de la piel.

Al Segundo grupo de estudiantes simplemente se le aplicó un placebo y se hicieron las mismas pruebas, una semana después invirtieron los papeles con los grupos, los que habían tomado placebo consumieron el fármaco y viceversa.

Y el resultado fue lo que arriba se mencionaba, escuchar música libera opioides endógenos (endorfinas), así como neurotransmisores (dopamina), los cuales serían los mismos que se generan al tener relaciones sexuales, disfrutar de una buena comida o usar drogas.

También te puede interesar:  Jorge Máynez te dice cómo funciona la reforma judicial ¡con roles de canela!

«Es la primera prueba de que los opioides propios del cerebro están directamente implicados en el placer musical. Hemos demostrado aquí que el sistema opioide es responsable de mediar entre las respuestas positivas (placenteras) y negativas (tristeza) emocionales a la música«…dijo el autor del trabajo.

Así que ya sabes o escuchas música o…haz lo que más se te antoje.

Acá puedes ver el estudio publicado

http://www.nature.com/articles/srep41952

Fuente:LaRazón-Infobae-Nature

Comentarios