La música provoca el mismo placer que tener sexo ¡A escuchar «música» a diario!

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Según una reciente investigación de la Universidad McGill de Montreal, Canadá, y publicados en la revista Scientific Reports (Nature), afirma que el simple hecho de escuchar música libera opioides endógenos (endorfinas), así como neurotransmisores (dopamina), los cuales serían los mismos que se generan al tener relaciones sexuales, disfrutar de una buena comida o usar drogas.

¿Cómo hicieron los científicos el experimento?
Tomaron dos grupos, al primer un grupo de estudiantes, les dieron 50 miligramos de naltrexona, la cual provoca anhedonia

¿Qué es la anhedonia?
Es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades. Se considera una falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros, incluyendo a la musica.

También te puede interesar:  Universidad de Zacatecas festeja a las mamás... ¡con "strippers"!

Una hora después de haber recibido la naltrexona, escucharon dos de sus canciones favoritas, en ese momento, se les hicieron mediciones (lo mismo antes y durante del experimento) de su respiración, ritmo cardíaco, presión sanguínea y la conductividad de la piel.

Al Segundo grupo de estudiantes simplemente se le aplicó un placebo y se hicieron las mismas pruebas, una semana después invirtieron los papeles con los grupos, los que habían tomado placebo consumieron el fármaco y viceversa.

Y el resultado fue lo que arriba se mencionaba, escuchar música libera opioides endógenos (endorfinas), así como neurotransmisores (dopamina), los cuales serían los mismos que se generan al tener relaciones sexuales, disfrutar de una buena comida o usar drogas.

También te puede interesar:  Miguel Bosé preocupa a sus fans por su salud

«Es la primera prueba de que los opioides propios del cerebro están directamente implicados en el placer musical. Hemos demostrado aquí que el sistema opioide es responsable de mediar entre las respuestas positivas (placenteras) y negativas (tristeza) emocionales a la música«…dijo el autor del trabajo.

Así que ya sabes o escuchas música o…haz lo que más se te antoje.

Acá puedes ver el estudio publicado

http://www.nature.com/articles/srep41952

Fuente:LaRazón-Infobae-Nature

Comentarios