Gätsy y Ehécatl, primeros ventiladores para COVID-19 creados por mexicanos

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

«Tenemos una buena noticia para el pueblo de México: que ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana, un ventilador hecho en México lo cual va a significar ser autosuficientes en este equipo que es básico, fundamental, no teníamos estos equipos, gracias a la solidaridad internacional logramos conseguir, pero ya se tiene un equipo de estas características hecho en México», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a medios.

Por su parte, Jorge Alcocer, Secretario de Salud, dijo que los ventiladores diseñados por los científicos mexicanos son tan buenos como los del extranjero, puesto que cumplen con los más altos criterios tecnológicos.

También te puede interesar:  YouTuber mexicano recibe "Botón de Diamante" ¡10 MILLONES DE SUSCRIPTORES!

¿Y quiénes crearon estos ventiladores?

El aporte a la comunidad científica es de el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien construir un ventilador para atender a pacientes graves de COVID-19 con tecnología mexicana, uno de ellos se llama Ehécatl (dios del viento mexica) y otro Gätsy (‘suspiro’ en idioma otomí).

«Hicimos esfuerzos para el desarrollo de equipos de alta especialidad que son claves y estratégicos. México dependía del extranjero, como en muchos otros aspectos, de tecnología estratégica», mencionó en la presentación la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla.

También te puede interesar:  ¡OMG! Afirman ver la catrina en la fumarola del Popocatépetl

¿Y el costo apá?

La Directora del Conacyt dice que tendrán «un costo muchísimo más barato del que hubiera implicado comprar 1,000 ventiladores, adquiridos en el extranjero».

Comentarios