Gätsy y Ehécatl, primeros ventiladores para COVID-19 creados por mexicanos

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

«Tenemos una buena noticia para el pueblo de México: que ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana, un ventilador hecho en México lo cual va a significar ser autosuficientes en este equipo que es básico, fundamental, no teníamos estos equipos, gracias a la solidaridad internacional logramos conseguir, pero ya se tiene un equipo de estas características hecho en México», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a medios.

Por su parte, Jorge Alcocer, Secretario de Salud, dijo que los ventiladores diseñados por los científicos mexicanos son tan buenos como los del extranjero, puesto que cumplen con los más altos criterios tecnológicos.

También te puede interesar:  Se tatuó la cicatriz de su niño con cáncer para apoyarlo, pero ahora el niño murió

¿Y quiénes crearon estos ventiladores?

El aporte a la comunidad científica es de el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien construir un ventilador para atender a pacientes graves de COVID-19 con tecnología mexicana, uno de ellos se llama Ehécatl (dios del viento mexica) y otro Gätsy (‘suspiro’ en idioma otomí).

«Hicimos esfuerzos para el desarrollo de equipos de alta especialidad que son claves y estratégicos. México dependía del extranjero, como en muchos otros aspectos, de tecnología estratégica», mencionó en la presentación la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla.

También te puede interesar:  Hijo confiesa a su papá que es gay y en respuesta lo mata a balazos

¿Y el costo apá?

La Directora del Conacyt dice que tendrán «un costo muchísimo más barato del que hubiera implicado comprar 1,000 ventiladores, adquiridos en el extranjero».

Comentarios