Gätsy y Ehécatl, primeros ventiladores para COVID-19 creados por mexicanos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

«Tenemos una buena noticia para el pueblo de México: que ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana, un ventilador hecho en México lo cual va a significar ser autosuficientes en este equipo que es básico, fundamental, no teníamos estos equipos, gracias a la solidaridad internacional logramos conseguir, pero ya se tiene un equipo de estas características hecho en México», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a medios.

Por su parte, Jorge Alcocer, Secretario de Salud, dijo que los ventiladores diseñados por los científicos mexicanos son tan buenos como los del extranjero, puesto que cumplen con los más altos criterios tecnológicos.

También te puede interesar:  Niña juega descalza en charco y termina infectada por pulgas

¿Y quiénes crearon estos ventiladores?

El aporte a la comunidad científica es de el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien construir un ventilador para atender a pacientes graves de COVID-19 con tecnología mexicana, uno de ellos se llama Ehécatl (dios del viento mexica) y otro Gätsy (‘suspiro’ en idioma otomí).

«Hicimos esfuerzos para el desarrollo de equipos de alta especialidad que son claves y estratégicos. México dependía del extranjero, como en muchos otros aspectos, de tecnología estratégica», mencionó en la presentación la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla.

También te puede interesar:  Irán Castillo cae en el escenario tumba el micrófono y se sigue escuchando ¿Cómo le hace?

¿Y el costo apá?

La Directora del Conacyt dice que tendrán «un costo muchísimo más barato del que hubiera implicado comprar 1,000 ventiladores, adquiridos en el extranjero».

Comentarios