Gätsy y Ehécatl, primeros ventiladores para COVID-19 creados por mexicanos

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

«Tenemos una buena noticia para el pueblo de México: que ya se logró producir un ventilador con tecnología mexicana, un ventilador hecho en México lo cual va a significar ser autosuficientes en este equipo que es básico, fundamental, no teníamos estos equipos, gracias a la solidaridad internacional logramos conseguir, pero ya se tiene un equipo de estas características hecho en México», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a medios.

Por su parte, Jorge Alcocer, Secretario de Salud, dijo que los ventiladores diseñados por los científicos mexicanos son tan buenos como los del extranjero, puesto que cumplen con los más altos criterios tecnológicos.

También te puede interesar:  ¿Recuerdas al perro "Saqueadorcito"? ¡Tienda "vandalizada" le regala croquetas y papitas!

¿Y quiénes crearon estos ventiladores?

El aporte a la comunidad científica es de el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien construir un ventilador para atender a pacientes graves de COVID-19 con tecnología mexicana, uno de ellos se llama Ehécatl (dios del viento mexica) y otro Gätsy (‘suspiro’ en idioma otomí).

«Hicimos esfuerzos para el desarrollo de equipos de alta especialidad que son claves y estratégicos. México dependía del extranjero, como en muchos otros aspectos, de tecnología estratégica», mencionó en la presentación la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla.

También te puede interesar:  Alimentos prohibidos para tu lomito ¡Son dañinos y hasta mortales!

¿Y el costo apá?

La Directora del Conacyt dice que tendrán «un costo muchísimo más barato del que hubiera implicado comprar 1,000 ventiladores, adquiridos en el extranjero».

Comentarios