El mundo era blanco y negro hasta que llegó este mexicano a inventar la TV a color: Guillermo González Camarena

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Hoy es el natalicio del mexicano que inventó la TV a colores: Guillermo González Camarena y todos nuestros niños y jóvenes deberían saber quien es y que hizo este gran mexicano que puso en alto el nombre de México en el mundo.

Nacido un 17 de febrero de 1917 en Guadalajara Jalisco fue un científico, investigador e ingeniero mexicano quien Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión en color, era el sistema STCS, el sistema tricromático secuencial de campos

Cuando apenas tenía 2 años de edad fabricó juguetes impulsados por electricidad, a los 8 años hizo su primer radiotransmisor a los 9 una alarma sísmica y a los 12 construyó su primer radio de aficionado

También te puede interesar:  Laura Bozo y Lizbeth (Ex-Badabum), juntas en nuevo proyecto #YaMejorLlévameDiosito

Pero ahí no quedó el genio después por los 60’s inventó un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado.

Finalmente el mexicano lanzó la televisión en color en México años antes que la implementación del NTSC de los Estados unidos

Por cierto ¿sabías que su sistema fue usado por la NASA?

Pues si, fue para la misión del Voyager 1 de 1979 para fotografiar al planeta Júpiter, donde se enviaron equipos electrónicos basados en sistemas de color de camarena ¡y eso que los Estados Unidos ya tenían su sistema NTSC!.

También te puede interesar:  A pesar de la pandemia, colegio de Salinas Pliego da clases presenciales: El País

¿Por que usó la NASA su sistema?
Porque la electrónica de la época era compleja para implementarla en una misión a una distancia tan lejana de la Tierra, buscaron algo simple y efectivo: Usaron el probado sistema de González Camarena (que se patentó en ese país), y fue gracias a él que pudimos tener las primeras imágenes de ese lejano planeta.

¿Sabías que por el canal 5 lleva sus iniciales? XHGC

Mira este documental de este increíble mexicano.

Comentarios