El mundo era blanco y negro hasta que llegó este mexicano a inventar la TV a color: Guillermo González Camarena

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Hoy es el natalicio del mexicano que inventó la TV a colores: Guillermo González Camarena y todos nuestros niños y jóvenes deberían saber quien es y que hizo este gran mexicano que puso en alto el nombre de México en el mundo.

Nacido un 17 de febrero de 1917 en Guadalajara Jalisco fue un científico, investigador e ingeniero mexicano quien Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión en color, era el sistema STCS, el sistema tricromático secuencial de campos

Cuando apenas tenía 2 años de edad fabricó juguetes impulsados por electricidad, a los 8 años hizo su primer radiotransmisor a los 9 una alarma sísmica y a los 12 construyó su primer radio de aficionado

También te puede interesar:  Comentarista mienta la madre a diputados ¡No apoyaron a niño genio de Chihuahua para ir a la India!

Pero ahí no quedó el genio después por los 60’s inventó un sistema más simple para generar color, el sistema bicolor simplificado.

Finalmente el mexicano lanzó la televisión en color en México años antes que la implementación del NTSC de los Estados unidos

Por cierto ¿sabías que su sistema fue usado por la NASA?

Pues si, fue para la misión del Voyager 1 de 1979 para fotografiar al planeta Júpiter, donde se enviaron equipos electrónicos basados en sistemas de color de camarena ¡y eso que los Estados Unidos ya tenían su sistema NTSC!.

También te puede interesar:  Radio Centro y Multimedios se adjudican canal de TV en CDMX

¿Por que usó la NASA su sistema?
Porque la electrónica de la época era compleja para implementarla en una misión a una distancia tan lejana de la Tierra, buscaron algo simple y efectivo: Usaron el probado sistema de González Camarena (que se patentó en ese país), y fue gracias a él que pudimos tener las primeras imágenes de ese lejano planeta.

¿Sabías que por el canal 5 lleva sus iniciales? XHGC

Mira este documental de este increíble mexicano.

Comentarios