¿Conjuntivitis? Podría ser ‘Arcturus’ la nueva variante de COVID

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Esta nueva subvariante es de la familia de Ómicron y se conoce le conoce como ‘Arcturus’ y si bien podría parecer una simple conjuntivitis, presenta síntomas adicionales como:fiebre muy alta, tos y obvio la conjuntivitis, por esto, con esos síntomas no debe ser confundida con las alergias primaverales.
«Es más contagiosa que las anteriores y más resistente a la inmunidad», alerta la OMS y hace hincapié que es una variante que se debe vigilar de cerca.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

El primer descubrimiento lo hizo Helix, una empresa de vigilancia que rastrea variantes emergentes a lo largo del país para los Centros para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). El descubrimiento indica que existe una nueva subvariante llamada XBB.1.16 o Arcturus, que ya hoy representa el 5% de los nuevos casos de COVID-19 en el estado de la Florida

Arcturus no parece ser más severa que cualquier otra cepa anterior de COVID 19 y según la OMS tiene una mutación adicional en la proteína de espiga, que muestra «un alto grado de evidencia de mayor riesgo de transmisión y un moderado grado de evidencia de escape inmunológico».

También te puede interesar:  De la nada le explota el celular en la bolsa de la camisa

Es decir que hasta el momento sospechan que es más contagiosa que las variantes anteriores y «moderadamente» resistente a nuestro poder inmunitario.

Comentarios