¿Conjuntivitis? Podría ser ‘Arcturus’ la nueva variante de COVID

Recientes

LA UNAM ESTUDIA LOS IMPACTOS DEL SARGAZO EN LA PÉRDIDA DE PLAYAS Y PRADERAS MARINAS

El 2025 se pronostica como el año en que mayor cantidad de sargazo arribará al Gran Cinturón de Sargazos del Atlántico, pues el registro hasta mayo es de 37 ...

Impulsan productos con etiqueta chinampera para proteger al axolote mexicano

La etiqueta chinampera que distingue a los productos que forman parte de la campaña Adopta un Axolote (ADOPTAXOLOT) 2024-2025, continúa posicionándose en el mercado debido a la colaboración de la UNAM con instituciones y organizaciones del sector público y privado.

Jovencita cae del segundo piso por amor ¡Se escapó para ver a su ex y acabó en la banqueta!

Una jovencita de apenas 17 años se aventó —sí, literal— desde la ventana de un segundo piso para ir a ver a su ex. Todo esto ocurrió en la colonia Ricardo Fl...

“¡No lo dejaron solo! Perro con epilepsia recibe apoyo de sus ‘hermanos’ peludos”

Esta historia que te va a dejar con la piel chinita. Resulta que en redes sociales apareció un video que ya lleva más de un millón de vistas, y no es para me...

Miguel Hidalgo lanza la primera campaña nacional contra el robo de niños en CDMX

Con la entrega de una Cartilla del Menor y capacitaciones comunitarias, la alcaldía impulsa una política pública inédita para prevenir la sustracción de meno...

Compartir

Esta nueva subvariante es de la familia de Ómicron y se conoce le conoce como ‘Arcturus’ y si bien podría parecer una simple conjuntivitis, presenta síntomas adicionales como:fiebre muy alta, tos y obvio la conjuntivitis, por esto, con esos síntomas no debe ser confundida con las alergias primaverales.
«Es más contagiosa que las anteriores y más resistente a la inmunidad», alerta la OMS y hace hincapié que es una variante que se debe vigilar de cerca.

También te puede interesar:  México acusa a Carolina Herrera por usar sarape y otros bordados mexicanos

El primer descubrimiento lo hizo Helix, una empresa de vigilancia que rastrea variantes emergentes a lo largo del país para los Centros para el Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). El descubrimiento indica que existe una nueva subvariante llamada XBB.1.16 o Arcturus, que ya hoy representa el 5% de los nuevos casos de COVID-19 en el estado de la Florida

Arcturus no parece ser más severa que cualquier otra cepa anterior de COVID 19 y según la OMS tiene una mutación adicional en la proteína de espiga, que muestra «un alto grado de evidencia de mayor riesgo de transmisión y un moderado grado de evidencia de escape inmunológico».

También te puede interesar:  "Super Mamá" cambia 4 bebés al mismo tiempo ¡Y 62 millones de personas lo han visto!

Es decir que hasta el momento sospechan que es más contagiosa que las variantes anteriores y «moderadamente» resistente a nuestro poder inmunitario.

Comentarios